Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sala

Del germ. *sal 'edificio de una sola pieza de recepción'; cf. a. al. ant. sal, b. al. ant. seli.

1. f. Habitación principal de la casa.

2. f. En un edificio público, habitación de grandes dimensiones. Sala de conferencias.

3. f. Edificio o local destinado a fines culturales. Sala de exposiciones.

4. f. Pieza donde se constituye un tribunal de justicia para celebrar audiencia y despachar los asuntos a él sometidos.

5. f. Conjunto de magistrados o jueces que tiene atribuida jurisdicción privativa sobre determinadas materias.

6. f. desus. Convite, fiesta, sarao y diversión.

sala capitular

1. f. En las catedrales y monasterios, sala destinada a las reuniones del cabildo o del capítulo.

sala de apelación

1. f. Junta que se formaba de dos alcaldes de corte, nombrados por meses, para decidir y ejecutoriar los pleitos que no excedían de 10 000 maravedís y habían sido sentenciados por el juzgado de alguno de los otros alcaldes o de los tenientes de villa.

sala de audiencia

1. f. Der. Lugar que, en los edificios judiciales, se destina a la celebración de juicios.

sala de batalla

1. f. En las oficinas de correos, local donde se hace el apartado.

sala de estar

1. f. cuarto de estar.

sala de fiestas

1. f. Local de diversión donde se sirven bebidas, dotado generalmente de una pista de baile y en el que, normalmente, se exhibe un espectáculo.

sala de gobierno

1. f. Der. sala que se forma en los tribunales colegiados con la misión de entender en asuntos gubernativos o disciplinarios para los cuales tiene competencia.

sala de justicia

1. f. Der. sala que entiende en los pleitos y causas.

sala de mil y quinientas

1. f. sala del Consejo que estaba especialmente destinada para ver los pleitos graves en que, después de la vista y revista de la chancillería en el juicio de propiedad, se suplicaba ante el rey por vía de agravio, previo el depósito de 1500 doblas.

sala de millones

1. f. En el Consejo de Hacienda, sala que se componía de algunos ministros de él y de diputados de algunas ciudades de voto en Cortes, que se sorteaban al tiempo de la prorrogación del servicio de millones. Entendía en todo lo tocante al dicho servicio.

sala de operaciones

1. f. quirófano.

sala de vacaciones

1. f. Der. sala que se constituye por turno entre los magistrados para entender durante el período de la vacación judicial en algunos asuntos a que la ley atribuye carácter de urgentes.

sala del crimen

1. f. Junta que estaba formada por los alcaldes del crimen en las chancillerías y audiencias, para conocer de las causas criminales.

guardar sala

1. loc. verb. En los tribunales de justicia, observar el orden ceremonioso y debido en el acto.

hacer sala

1. loc. verb. Dicho de los magistrados: Juntarse en número suficiente, según ley, para constituir tribunal.

2. loc. verb. desus. Dar espléndidas comidas o banquetes, convidando a gente.

fútbol sala

oficial de la sala

policía de la sala

portero de sala

Otra entrada que contiene la forma «sala»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).