Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pato1, ta

Del ár. hisp. páṭṭ, este del ár. clás. baṭṭ, y este del persa bat.

1. m. y f. Ave palmípeda acuática, con el pico aplanado y patas cortas, con dedos unidos entre por una membrana, de la cual existen varias especies, algunas de ellas domésticas. U. en m. ref. a la especie.

2. m. coloq. Persona sosa, sin gracia, patosa. U. t. c. adj.

3. m. Ant., Nic. y Ven. Hombre afeminado.

4. m. Arg. Juego de fuerza y habilidad entre jinetes, que consistía en disputarse la posesión de un pato metido en una bolsa y con el pescuezo fuera.

5. m. Arg. Competencia deportiva en la que dos equipos, de cuatro jugadores cada uno, intentan introducir en el aro una pelota de seis asas llamada pato.

6. m. Bol., Chile, Col., Ec., Guat., Méx., Nic., P. Rico, R. Dom. y Ven. Recipiente de forma especial que se usa para recoger la orina de la persona que guarda cama. En Cuba, u. solo para designar el recipiente que emplea el hombre.

7. m. Ec. Persona víctima de burlas y groserías. U. t. c. adj.

8. m. El Salv., P. Rico y Ven. cuña (‖ recipiente para recoger los excrementos del enfermo).

pato cuchara

1. m. espátula (‖ ave).

pato de flojel

1. m. Especie de pato de gran tamaño, muy apreciado por su excelente plumón, del que se despoja la hembra para tapizar el nido y con el que se fabrican colchas ligerísimas y de mucho abrigo.

pato malvasía

1. m. Ave palmípeda del orden de las anseriformes, de hasta 45 cm de longitud, aspecto rechoncho, con el dorso rojizo, la cabeza blanca y negra, el pico hinchado y azul, la cola larga y a menudo levantada, y que vive en charcas y marismas de Europa, Asia central, norte de África y algunas regiones de Sudamérica.

pato negro

1. m. Ave palmípeda, especie de pato con el pico ancho y robusto, de plumaje negro o pardo en general, pero blancas algunas plumas de las alas y dos manchas simétricas de la cabeza, cuyos tarsos y dedos son rojos, y verdoso el pico, y que mide unos 50 cm desde la cabeza hasta la punta de la cola y cerca de un metro de envergadura.

pato real

1. m. azulón.

estar alguien hecho un pato, o un pato de agua

1. locs. verbs. coloqs. Estar muy mojado o sudado.

hacerse alguien pato

1. loc. verb. Méx. Hacerse el tonto.

salga pato o gallareta

1. expr. coloq. salga lo que saliere.

cola de pato

pato2

Quizá del vulg. pato, por pacto.

pagar el pato alguien

1. loc. verb. coloq. Padecer o llevar pena o castigo no merecido, o que ha merecido otro.

Otra entrada que contiene la forma «pato»:

Otras entradas que contienen la forma «pata»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).