Del lat. pallium 'capa', 'colgadura'.
1. m. Especie de dosel colocado sobre cuatro o más varas largas, bajo el cual se lleva procesionalmente el Santísimo Sacramento, o una imagen, y que es usado también por el papa, algunos prelados y algún jefe de Estado.
2. m. Prenda principal, exterior, del traje griego, a manera de manto, usada comúnmente sobre la túnica.
3. m. Capa o balandrán.
4. m. Faja blanca con cruces negras, que pende de los hombros sobre el pecho, concedida por el papa, como insignia pontifical, a los arzobispos y a algunos obispos.
5. m. En determinadas carreras, paño de seda o tela preciosa que se ofrecía como premio al vencedor en la meta.
6. m. Zool. Manto de los moluscos, de los braquiópodos y de otros grupos de animales.
correr el palio
1. loc. verb. Participar en las carreras en cuya meta se ponía como premio un palio de seda.
recibir bajo palio, o con, palio
1. locs. verbs. U. para significar la demostración que solo se hace con el sumo pontífice, jefes de Estado, emperadores, reyes y prelados cuando entran en una ciudad o villa de sus dominios o en los templos.
2. locs. verbs. Recibir con agrado y solemnidad a alguien.