Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
paliar

Del lat. tardío palliāre 'tapar', y este der. del lat. pallium 'manto', 'prenda de vestir exterior'.

Conjug. c. anunciar o c. enviar.

1. tr. Mitigar la violencia de ciertas enfermedades.

2. tr. Mitigar, suavizar, atenuar una pena, disgusto, etc.

3. tr. Disculpar, justificar algo.

4. tr. p. us. Encubrir, disimular, cohonestar.

Conjugación de paliar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
paliarpaliando
Participio
paliado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yopalío o paliopaliaba
tú / vospalías o palias / paliáspaliabas
ustedpalía o paliapaliaba
él, ellapalía o paliapaliaba
nosotros, nosotraspaliamospaliábamos
vosotros, vosotraspaliáispaliabais
ustedespalían o palianpaliaban
ellos, ellaspalían o palianpaliaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yopaliépaliaré
tú / vospaliastepaliarás
ustedpaliópaliará
él, ellapaliópaliará
nosotros, nosotraspaliamospaliaremos
vosotros, vosotraspaliasteispaliaréis
ustedespaliaronpaliarán
ellos, ellaspaliaronpaliarán
Condicional simple / Pospretérito
yopaliaría
tú / vospaliarías
ustedpaliaría
él, ellapaliaría
nosotros, nosotraspaliaríamos
vosotros, vosotraspaliaríais
ustedespaliarían
ellos, ellaspaliarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yopalíe o paliepaliare
tú / vospalíes o paliespaliares
ustedpalíe o paliepaliare
él, ellapalíe o paliepaliare
nosotros, nosotraspaliemospaliáremos
vosotros, vosotraspaliéispaliareis
ustedespalíen o palienpaliaren
ellos, ellaspalíen o palienpaliaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yopaliara o paliase
tú / vospaliaras o paliases
ustedpaliara o paliase
él, ellapaliara o paliase
nosotros, nosotraspaliáramos o paliásemos
vosotros, vosotraspaliarais o paliaseis
ustedespaliaran o paliasen
ellos, ellaspaliaran o paliasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vospalía o palia / paliá
ustedpalíe o palie
vosotros, vosotraspaliad
ustedespalíen o palien

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).