Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
clavar

Del lat. clavāre, de clavus 'clavo'.

1. tr. Introducir un clavo u otra cosa aguda, a fuerza de golpes, en un cuerpo.

2. tr. Asegurar con clavos una cosa en otra.

3. tr. Introducir una cosa puntiaguda en un cuerpo. U. t. c. prnl. Me clavé una espina.

4. tr. Entre plateros, sentar o engastar las piedras en el oro o la plata.

5. tr. Causar una clavadura a una caballería.

6. tr. Inutilizar un cañón introduciendo en el oído un clavo de acero a golpe de mazo.

7. tr. Fijar o parar con firmeza algo o a alguien en un lugar. Clavó sus ojos en .

8. tr. coloq. Engañar a alguien perjudicándolo. U. t. c. prnl.

9. tr. coloq. Perjudicar a alguien cobrándole más dinero de lo justo.

10. tr. Cuba. Imponer a alguien una tarea desagradable y molesta.

11. tr. Cuba. robar (‖ tomar para o hurtar).

12. tr. desus. herretear (‖ poner herretes).

13. prnl. Ven. equivocarse (‖ tomar desacertadamente por cierto).

Conjugación de clavar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
clavarclavando
Participio
clavado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoclavoclavaba
tú / vosclavas / clavásclavabas
ustedclavaclavaba
él, ellaclavaclavaba
nosotros, nosotrasclavamosclavábamos
vosotros, vosotrasclaváisclavabais
ustedesclavanclavaban
ellos, ellasclavanclavaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoclavéclavaré
tú / vosclavasteclavarás
ustedclavóclavará
él, ellaclavóclavará
nosotros, nosotrasclavamosclavaremos
vosotros, vosotrasclavasteisclavaréis
ustedesclavaronclavarán
ellos, ellasclavaronclavarán
Condicional simple / Pospretérito
yoclavaría
tú / vosclavarías
ustedclavaría
él, ellaclavaría
nosotros, nosotrasclavaríamos
vosotros, vosotrasclavaríais
ustedesclavarían
ellos, ellasclavarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoclaveclavare
tú / vosclavesclavares
ustedclaveclavare
él, ellaclaveclavare
nosotros, nosotrasclavemosclaváremos
vosotros, vosotrasclavéisclavareis
ustedesclavenclavaren
ellos, ellasclavenclavaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoclavara o clavase
tú / vosclavaras o clavases
ustedclavara o clavase
él, ellaclavara o clavase
nosotros, nosotrasclaváramos o clavásemos
vosotros, vosotrasclavarais o clavaseis
ustedesclavaran o clavasen
ellos, ellasclavaran o clavasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosclava / clavá
ustedclave
vosotros, vosotrasclavad
ustedesclaven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).