Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
bota1

Del lat. tardío buttis 'odre', con adapt. de la terminación al gén. de la voz lat., que es femenina.

1. f. Recipiente de cuero para contener vino, en forma de pera y con un tapón en la parte más estrecha por el que sale el líquido en chorro muy fino.

2. f. Cuba para guardar vino y otros líquidos.

3. f. Medida para líquidos, equivalente a 32 cántaras o 516 l aproximadamente.

sentar las botas

1. loc. verb. En Jerez de la Frontera, localidad española de la provincia de Cádiz, colocarlas en hileras a lo largo de las paredes de las bodegas.

bota2

Del fr. botte.

1. f. Calzado, generalmente de cuero, que resguarda el pie, el tobillo y, a veces, una parte de la pierna. Bota de montar, de montaña, de esquí.

2. f. Especie de borceguí de piel o tela que usaban las mujeres.

3. f. Esp. Calzado de material resistente que, por lo general, no cubre el tobillo y se usa para la práctica de ciertos deportes. Bota de fútbol.

bota de potro

1. f. Arg. y Ur. bota de montar hecha de una pieza con la piel de la pierna de un caballo.

bota fuerte

1. f. bota de montar holgada, alta y de material resistente.

colgar alguien las botas

1. loc. verb. Col. y Nic. morir (‖ llegar al término de la vida).

estar con las botas puestas

1. loc. verb. Estar dispuesto para hacer un viaje.

2. loc. verb. Estar dispuesto para cualquier cosa.

ponerse las botas

1. loc. verb. coloq. Enriquecerse o lograr un provecho extraordinario.

2. loc. verb. coloq. Aprovecharse extremadamente, y muchas veces desconsideradamente, de algo.

3. loc. verb. coloq. Hartarse de algo placentero. Nos pusimos las botas en el restaurante.

4. loc. verb. coloq. Col., Méx. y Perú. Entrar en acción, actuar.

5. loc. verb. El Salv. y Méx. Mostrar firmeza de carácter o autoridad.

6. loc. verb. Méx. Imponer su voluntad.

Otras entradas que contienen la forma «bota»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).