Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
botar

Del germ. *bōtan 'golpear'.

1. tr. Arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo.

2. tr. Echar al agua un buque haciéndolo resbalar por la grada después de construido o carenado.

3. tr. Lanzar contra una superficie dura una pelota u otro cuerpo elástico para que retroceda con impulso.

4. tr. Mar. Echar o enderezar el timón a la parte que conviene, para encaminar la proa al rumbo que se quiere seguir. U. t. c. intr. Botar a babor, a estribor.

5. tr. C. Rica, Cuba, El Salv., Hond. y Ven. Tirar, dejar caer algo o a alguien. Botar un edificio. El árbol bota las hojas.

6. tr. C. Rica, Cuba, Hond., R. Dom. y Ven. Dilapidar bienes, especialmente dinero.

7. tr. C. Rica, Cuba, Hond., R. Dom. y Ven. Despedir a alguien de un empleo.

8. tr. rur. C. Rica y Hond. Cortar árboles, arbustos o matorrales.

9. tr. Cuba, Hond., R. Dom. y Ven. Perder o extraviar algo.

10. tr. desus. Embotar, entorpecer.

11. intr. Dicho de un cuerpo elástico: Cambiar de dirección por chocar con otro cuerpo duro.

12. intr. Dicho de una pelota o de un balón: Saltar al chocar contra una superficie dura.

13. intr. Dicho de una persona: Saltar desde el suelo.

14. intr. Dicho de un cuerpo: Chocar repetidamente contra una superficie desigual y salir despedido por la fuerza de los choques. Botar el coche por un camino malo.

15. intr. desus. salir (‖ de dentro afuera).

estar alguien que bota

1. loc. verb. coloq. Estar muy excitado, especialmente por la ira.

Conjugación de botar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
botarbotando
Participio
botado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobotobotaba
tú / vosbotas / botásbotabas
ustedbotabotaba
él, ellabotabotaba
nosotros, nosotrasbotamosbotábamos
vosotros, vosotrasbotáisbotabais
ustedesbotanbotaban
ellos, ellasbotanbotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobotébotaré
tú / vosbotastebotarás
ustedbotóbotará
él, ellabotóbotará
nosotros, nosotrasbotamosbotaremos
vosotros, vosotrasbotasteisbotaréis
ustedesbotaronbotarán
ellos, ellasbotaronbotarán
Condicional simple / Pospretérito
yobotaría
tú / vosbotarías
ustedbotaría
él, ellabotaría
nosotros, nosotrasbotaríamos
vosotros, vosotrasbotaríais
ustedesbotarían
ellos, ellasbotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobotebotare
tú / vosbotesbotares
ustedbotebotare
él, ellabotebotare
nosotros, nosotrasbotemosbotáremos
vosotros, vosotrasbotéisbotareis
ustedesbotenbotaren
ellos, ellasbotenbotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobotara o botase
tú / vosbotaras o botases
ustedbotara o botase
él, ellabotara o botase
nosotros, nosotrasbotáramos o botásemos
vosotros, vosotrasbotarais o botaseis
ustedesbotaran o botasen
ellos, ellasbotaran o botasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbota / botá
ustedbote
vosotros, vosotrasbotad
ustedesboten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).