Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
barajar

De or. inc.; cf. port. baralhar.

1. tr. En el juego de naipes, mezclar unos con otros antes de repartirlos.

2. tr. Mezclar y revolver unas personas o cosas con otras. U. t. c. prnl.

3. tr. Considerar las varias posibilidades o alternativas antes de tomar una decisión.

4. tr. Equit. Refrenar a un caballo tirando de una y otra rienda.

5. tr. Mar. barajar la costa.

6. tr. Arg. y Ur. Atrapar o recibir algo en el aire.

7. tr. rur. Arg., Chile y Nic. Parar un golpe.

8. tr. Arg. y Ur. Adivinar o percibir rápidamente palabras o intenciones.

9. tr. Col. Impedirle a alguien el logro de un objetivo poniéndole obstáculos. Le barajaron el puesto.

10. tr. El Salv. y Hond. Eludir una indirecta o una provocación.

11. tr. desus. En el juego de la taba o de los dados, impedir o estorbar la suerte que se va a hacer.

12. tr. desus. Atropellar, someter, maltratar.

13. intr. desus. Reñir, altercar o contender con otros.

barajarla

1. loc. verb. coloq. Perú. disimular (‖ ocultar o encubrir). A tiempo la barajó.

barajársela despacio a alguien

1. loc. verb. coloq. Col., El Salv., Hond., Méx. y Nic. Explicarle lo dicho más pormenorizadamente.

barajárselas

1. loc. verb. coloq. Arreglárselas, apañárselas.

Conjugación de barajar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
barajarbarajando
Participio
barajado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobarajobarajaba
tú / vosbarajas / barajásbarajabas
ustedbarajabarajaba
él, ellabarajabarajaba
nosotros, nosotrasbarajamosbarajábamos
vosotros, vosotrasbarajáisbarajabais
ustedesbarajanbarajaban
ellos, ellasbarajanbarajaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobarajébarajaré
tú / vosbarajastebarajarás
ustedbarajóbarajará
él, ellabarajóbarajará
nosotros, nosotrasbarajamosbarajaremos
vosotros, vosotrasbarajasteisbarajaréis
ustedesbarajaronbarajarán
ellos, ellasbarajaronbarajarán
Condicional simple / Pospretérito
yobarajaría
tú / vosbarajarías
ustedbarajaría
él, ellabarajaría
nosotros, nosotrasbarajaríamos
vosotros, vosotrasbarajaríais
ustedesbarajarían
ellos, ellasbarajarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobarajebarajare
tú / vosbarajesbarajares
ustedbarajebarajare
él, ellabarajebarajare
nosotros, nosotrasbarajemosbarajáremos
vosotros, vosotrasbarajéisbarajareis
ustedesbarajenbarajaren
ellos, ellasbarajenbarajaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobarajara o barajase
tú / vosbarajaras o barajases
ustedbarajara o barajase
él, ellabarajara o barajase
nosotros, nosotrasbarajáramos o barajásemos
vosotros, vosotrasbarajarais o barajaseis
ustedesbarajaran o barajasen
ellos, ellasbarajaran o barajasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbaraja / barajá
ustedbaraje
vosotros, vosotrasbarajad
ustedesbarajen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).