Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
zurcir

De surcir.

1. tr. Coser la rotura de una tela, juntando los pedazos con puntadas o pasos ordenados, de modo que la unión resulte disimulada.

2. tr. Suplir con puntadas muy juntas y entrecruzadas los hilos que faltan en el agujero de un tejido.

3. tr. Unir y juntar sutilmente una cosa con otra.

4. tr. coloq. Combinar varias mentiras para dar apariencia de verdad a lo que se relata.

que me, te, le, etc., zurzan

1. exprs. coloqs. que le den morcilla.

huevo de zurcir

Conjugación de zurcir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
zurcirzurciendo
Participio
zurcido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yozurzozurcía
tú / voszurces / zurcíszurcías
ustedzurcezurcía
él, ellazurcezurcía
nosotros, nosotraszurcimoszurcíamos
vosotros, vosotraszurcíszurcíais
ustedeszurcenzurcían
ellos, ellaszurcenzurcían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yozurcízurciré
tú / voszurcistezurcirás
ustedzurciózurcirá
él, ellazurciózurcirá
nosotros, nosotraszurcimoszurciremos
vosotros, vosotraszurcisteiszurciréis
ustedeszurcieronzurcirán
ellos, ellaszurcieronzurcirán
Condicional simple / Pospretérito
yozurciría
tú / voszurcirías
ustedzurciría
él, ellazurciría
nosotros, nosotraszurciríamos
vosotros, vosotraszurciríais
ustedeszurcirían
ellos, ellaszurcirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yozurzazurciere
tú / voszurzaszurcieres
ustedzurzazurciere
él, ellazurzazurciere
nosotros, nosotraszurzamoszurciéremos
vosotros, vosotraszurzáiszurciereis
ustedeszurzanzurcieren
ellos, ellaszurzanzurcieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yozurciera o zurciese
tú / voszurcieras o zurcieses
ustedzurciera o zurciese
él, ellazurciera o zurciese
nosotros, nosotraszurciéramos o zurciésemos
vosotros, vosotraszurcierais o zurcieseis
ustedeszurcieran o zurciesen
ellos, ellaszurcieran o zurciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voszurce / zurcí
ustedzurza
vosotros, vosotraszurcid
ustedeszurzan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).