Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
zarandar

1. tr. Limpiar el grano o la uva, pasándolos por la zaranda.

2. tr. Colar el dulce con la zaranda.

3. tr. coloq. Mover algo con prisa, ligereza y facilidad. U. t. c. prnl.

4. tr. coloq. Separar de lo común lo especial y más precioso.

Conjugación de zarandar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
zarandarzarandando
Participio
zarandado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yozarandozarandaba
tú / voszarandas / zarandászarandabas
ustedzarandazarandaba
él, ellazarandazarandaba
nosotros, nosotraszarandamoszarandábamos
vosotros, vosotraszarandáiszarandabais
ustedeszarandanzarandaban
ellos, ellaszarandanzarandaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yozarandézarandaré
tú / voszarandastezarandarás
ustedzarandózarandará
él, ellazarandózarandará
nosotros, nosotraszarandamoszarandaremos
vosotros, vosotraszarandasteiszarandaréis
ustedeszarandaronzarandarán
ellos, ellaszarandaronzarandarán
Condicional simple / Pospretérito
yozarandaría
tú / voszarandarías
ustedzarandaría
él, ellazarandaría
nosotros, nosotraszarandaríamos
vosotros, vosotraszarandaríais
ustedeszarandarían
ellos, ellaszarandarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yozarandezarandare
tú / voszarandeszarandares
ustedzarandezarandare
él, ellazarandezarandare
nosotros, nosotraszarandemoszarandáremos
vosotros, vosotraszarandéiszarandareis
ustedeszarandenzarandaren
ellos, ellaszarandenzarandaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yozarandara o zarandase
tú / voszarandaras o zarandases
ustedzarandara o zarandase
él, ellazarandara o zarandase
nosotros, nosotraszarandáramos o zarandásemos
vosotros, vosotraszarandarais o zarandaseis
ustedeszarandaran o zarandasen
ellos, ellaszarandaran o zarandasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voszaranda / zarandá
ustedzarande
vosotros, vosotraszarandad
ustedeszaranden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).