Del lat. volvĕre 'hacer rodar, voltear', 'enrollar', 'desenrollar'.
Conjug. actual c. mover; part. irreg. vuelto.
1. tr. Dar vuelta o vueltas a algo.
2. tr. Corresponder, pagar, retribuir.
3. tr. Dirigir, encaminar algo a otra cosa, material o inmaterialmente.
4. tr. traducir (‖ expresar en una lengua lo escrito o expresado en otra).
5. tr. devolver (‖ restituir).
6. tr. Poner o constituir nuevamente a alguien o algo en el estado que antes tenía.
7. tr. Hacer que se mude o trueque alguien o algo de un estado o aspecto en otro. U. m. c. prnl. Volverse blanco, tonto.
8. tr. mudar (‖ dar otro estado, forma, etc.).
9. tr. Mudar el haz de las cosas, poniéndolas a la vista por el envés, o al contrario.
10. tr. Rehacer una prenda de vestir de modo que el revés de la tela o paño quede al exterior como derecho.
11. tr. vomitar (‖ arrojar violentamente por la boca).
12. tr. Hacer a alguien mudar de dictamen con persuasiones o razones. U. m. c. prnl.
13. tr. Entregar lo que excede al recibir un pago, por haber sido hecho este en moneda mayor que su importe.
14. tr. Hacer girar una puerta, una ventana, etc., para cerrarla o entornarla.
15. tr. Restar la pelota.
16. tr. Dar la segunda reja a la tierra, especialmente cuando esta se ara después de sembrada, para cubrir el grano.
17. tr. Despedir o rechazar, enviar por repercusión o reflexión.
18. tr. Despedir un regalo o don, haciéndolo restituir a quien lo envió, especialmente cuando se da a entender con algún desabrimiento.
19. tr. desus. Resolver, mezclar.
20. intr. Ir al lugar de donde se partió. U. t. c. prnl.
21. intr. Anudar el hilo de la historia o discurso que se había interrumpido con alguna digresión, haciendo llamada a la atención.
22. intr. Torcer o dejar el camino o línea recta. Este camino vuelve hacia la izquierda.
23. intr. Repetir o reiterar lo que antes se ha hecho. Volver a entrar, a empezar.
24. intr. Defender o patrocinar a alguien o algo.
25. prnl. Dicho de ciertos líquidos, especialmente del vino: Acedarse, avinagrarse o dañarse.
26. prnl. Inclinar el cuerpo o el rostro en señal de dirigir la plática o conversación a determinadas personas.
27. prnl. Girar la cabeza, el torso, o todo el cuerpo, para mirar lo que estaba a la espalda.
a un volver de cabeza
1. loc. adv. a vuelta de cabeza.
todo se vuelve, o se le vuelve
1. exprs. coloqs. Seguidas por lo común de un infinitivo indican que en la acción de este se resuelve o concentra toda la actividad del sujeto. Todo se le vuelve mirar hacia atrás.
volver a nacer
1. loc. verb. coloq. Librarse de un peligro de muerte.
volver alguien en sí
1. loc. verb. Recobrar el sentido después de haberlo perdido por un accidente o letargo.
volver alguien por sí
1. loc. verb. defenderse (‖ ampararse).
2. loc. verb. Restaurar con las buenas acciones y procederes el crédito u opinión que había perdido o menoscabado.
volver alguien sobre sí
1. loc. verb. Hacer reflexión sobre las operaciones propias, para el reconocimiento y enmienda.
2. loc. verb. Recuperarse de una pérdida.
3. loc. verb. Recobrar la serenidad y el ánimo.
volver lo de abajo arriba, o lo de arriba abajo
1. locs. verbs. Trastornar, perturbar el orden de las cosas.
volver loco a alguien
1. loc. verb. Confundirle con diversidad de ideas aglomeradas e inconexas.
2. loc. verb. coloq. Envanecerle de modo que parezca que está sin juicio.
3. loc. verb. coloq. Gustarle muchísimo.
4. loc. verb. coloq. Producir en él una gran pasión amorosa.
volverse alguien atrás
1. loc. verb. No cumplir la promesa o la palabra, desdecirse.
volverse alguien contra otra persona
1. loc. verb. Perseguirla, hacerle daño o serle contrario.
volverse alguien loco
1. loc. verb. Perder el juicio, privarse de la razón.
2. loc. verb. coloq. Manifestar excesiva alegría, o estar dominado por un afecto vehemente.
volverse alguien loco de contento
vuelve por otra
1. loc. interj. U. para intentar desmentir o desautorizar a alguien a manera de advertencia irónica.
2. loc. interj. U. para intentar llamar la atención, a manera de escarmiento, a alguien que ha cometido una imprudencia.