Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vibrar

Del lat. vibrāre.

1. tr. Dar un movimiento trémulo a la espada, o a otra cosa larga, delgada y elástica.

2. tr. Dicho de la voz y de otras cosas no materiales: Tener un sonido trémulo.

3. tr. Arrojar con ímpetu y violencia algo, especialmente haciéndolo vibrar. Júpiter vibra los rayos.

4. intr. Mec. Dicho de un cuerpo elástico: Oscilar alternativamente en torno a su posición de equilibrio.

5. intr. Conmoverse por algo.

Conjugación de vibrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vibrarvibrando
Participio
vibrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovibrovibraba
tú / vosvibras / vibrásvibrabas
ustedvibravibraba
él, ellavibravibraba
nosotros, nosotrasvibramosvibrábamos
vosotros, vosotrasvibráisvibrabais
ustedesvibranvibraban
ellos, ellasvibranvibraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovibrévibraré
tú / vosvibrastevibrarás
ustedvibróvibrará
él, ellavibróvibrará
nosotros, nosotrasvibramosvibraremos
vosotros, vosotrasvibrasteisvibraréis
ustedesvibraronvibrarán
ellos, ellasvibraronvibrarán
Condicional simple / Pospretérito
yovibraría
tú / vosvibrarías
ustedvibraría
él, ellavibraría
nosotros, nosotrasvibraríamos
vosotros, vosotrasvibraríais
ustedesvibrarían
ellos, ellasvibrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovibrevibrare
tú / vosvibresvibrares
ustedvibrevibrare
él, ellavibrevibrare
nosotros, nosotrasvibremosvibráremos
vosotros, vosotrasvibréisvibrareis
ustedesvibrenvibraren
ellos, ellasvibrenvibraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovibrara o vibrase
tú / vosvibraras o vibrases
ustedvibrara o vibrase
él, ellavibrara o vibrase
nosotros, nosotrasvibráramos o vibrásemos
vosotros, vosotrasvibrarais o vibraseis
ustedesvibraran o vibrasen
ellos, ellasvibraran o vibrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvibra / vibrá
ustedvibre
vosotros, vosotrasvibrad
ustedesvibren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).