Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
veroniquear

1. intr. Taurom. Capear al toro ejecutando verónicas (‖ lances con la capa extendida). U. menos c. tr.

Conjugación de veroniquear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
veroniquearveroniqueando
Participio
veroniqueado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoveroniqueoveroniqueaba
tú / vosveroniqueas / veroniqueásveroniqueabas
ustedveroniqueaveroniqueaba
él, ellaveroniqueaveroniqueaba
nosotros, nosotrasveroniqueamosveroniqueábamos
vosotros, vosotrasveroniqueáisveroniqueabais
ustedesveroniqueanveroniqueaban
ellos, ellasveroniqueanveroniqueaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoveroniqueéveroniquearé
tú / vosveroniqueasteveroniquearás
ustedveroniqueóveroniqueará
él, ellaveroniqueóveroniqueará
nosotros, nosotrasveroniqueamosveroniquearemos
vosotros, vosotrasveroniqueasteisveroniquearéis
ustedesveroniquearonveroniquearán
ellos, ellasveroniquearonveroniquearán
Condicional simple / Pospretérito
yoveroniquearía
tú / vosveroniquearías
ustedveroniquearía
él, ellaveroniquearía
nosotros, nosotrasveroniquearíamos
vosotros, vosotrasveroniquearíais
ustedesveroniquearían
ellos, ellasveroniquearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoveroniqueeveroniqueare
tú / vosveroniqueesveroniqueares
ustedveroniqueeveroniqueare
él, ellaveroniqueeveroniqueare
nosotros, nosotrasveroniqueemosveroniqueáremos
vosotros, vosotrasveroniqueéisveroniqueareis
ustedesveroniqueenveroniquearen
ellos, ellasveroniqueenveroniquearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoveroniqueara o veroniquease
tú / vosveroniquearas o veroniqueases
ustedveroniqueara o veroniquease
él, ellaveroniqueara o veroniquease
nosotros, nosotrasveroniqueáramos o veroniqueásemos
vosotros, vosotrasveroniquearais o veroniqueaseis
ustedesveroniquearan o veroniqueasen
ellos, ellasveroniquearan o veroniqueasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosveroniquea / veroniqueá
ustedveroniquee
vosotros, vosotrasveroniquead
ustedesveroniqueen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).