Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ventear

1. intr. impers. Soplar el viento o hacer aire fuerte.

2. tr. Dicho de algunos animales: Tomar el viento con el olfato. U. t. c. intr.

3. tr. Poner, sacar o arrojar algo al viento para enjugarlo o limpiarlo.

4. tr. Andar indagando o inquiriendo algo.

5. prnl. Dicho de una cosa: Rajarse o henderse por la diferente dilatación de sus moléculas.

6. prnl. Levantarse ampollas en medio de la masa del barro de las tejas y ladrillos al cocerse.

7. prnl. Dicho de una cosa: Adulterarse o desvirtuarse por la acción del aire; como el tabaco.

8. prnl. Expeler los gases intestinales.

Conjugación de ventear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ventearventeando
Participio
venteado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoventeoventeaba
tú / vosventeas / venteásventeabas
ustedventeaventeaba
él, ellaventeaventeaba
nosotros, nosotrasventeamosventeábamos
vosotros, vosotrasventeáisventeabais
ustedesventeanventeaban
ellos, ellasventeanventeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoventeéventearé
tú / vosventeasteventearás
ustedventeóventeará
él, ellaventeóventeará
nosotros, nosotrasventeamosventearemos
vosotros, vosotrasventeasteisventearéis
ustedesventearonventearán
ellos, ellasventearonventearán
Condicional simple / Pospretérito
yoventearía
tú / vosventearías
ustedventearía
él, ellaventearía
nosotros, nosotrasventearíamos
vosotros, vosotrasventearíais
ustedesventearían
ellos, ellasventearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoventeeventeare
tú / vosventeesventeares
ustedventeeventeare
él, ellaventeeventeare
nosotros, nosotrasventeemosventeáremos
vosotros, vosotrasventeéisventeareis
ustedesventeenventearen
ellos, ellasventeenventearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoventeara o ventease
tú / vosventearas o venteases
ustedventeara o ventease
él, ellaventeara o ventease
nosotros, nosotrasventeáramos o venteásemos
vosotros, vosotrasventearais o venteaseis
ustedesventearan o venteasen
ellos, ellasventearan o venteasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosventea / venteá
ustedventee
vosotros, vosotrasventead
ustedesventeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).