Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vengar

Del lat. vindicāre.

1. tr. Tomar satisfacción de un agravio o daño. U. t. c. prnl.

Conjugación de vengar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vengarvengando
Participio
vengado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovengovengaba
tú / vosvengas / vengásvengabas
ustedvengavengaba
él, ellavengavengaba
nosotros, nosotrasvengamosvengábamos
vosotros, vosotrasvengáisvengabais
ustedesvenganvengaban
ellos, ellasvenganvengaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovenguévengaré
tú / vosvengastevengarás
ustedvengóvengará
él, ellavengóvengará
nosotros, nosotrasvengamosvengaremos
vosotros, vosotrasvengasteisvengaréis
ustedesvengaronvengarán
ellos, ellasvengaronvengarán
Condicional simple / Pospretérito
yovengaría
tú / vosvengarías
ustedvengaría
él, ellavengaría
nosotros, nosotrasvengaríamos
vosotros, vosotrasvengaríais
ustedesvengarían
ellos, ellasvengarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovenguevengare
tú / vosvenguesvengares
ustedvenguevengare
él, ellavenguevengare
nosotros, nosotrasvenguemosvengáremos
vosotros, vosotrasvenguéisvengareis
ustedesvenguenvengaren
ellos, ellasvenguenvengaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovengara o vengase
tú / vosvengaras o vengases
ustedvengara o vengase
él, ellavengara o vengase
nosotros, nosotrasvengáramos o vengásemos
vosotros, vosotrasvengarais o vengaseis
ustedesvengaran o vengasen
ellos, ellasvengaran o vengasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvenga / vengá
ustedvengue
vosotros, vosotrasvengad
ustedesvenguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).