Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
venadear

1. tr. El Salv. y Méx. Perseguir a una persona y dispararle como se caza a un venado.

2. tr. Guat. y Méx. emboscar (‖ poner encubierta una partida de gente).

Conjugación de venadear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
venadearvenadeando
Participio
venadeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovenadeovenadeaba
tú / vosvenadeas / venadeásvenadeabas
ustedvenadeavenadeaba
él, ellavenadeavenadeaba
nosotros, nosotrasvenadeamosvenadeábamos
vosotros, vosotrasvenadeáisvenadeabais
ustedesvenadeanvenadeaban
ellos, ellasvenadeanvenadeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovenadeévenadearé
tú / vosvenadeastevenadearás
ustedvenadeóvenadeará
él, ellavenadeóvenadeará
nosotros, nosotrasvenadeamosvenadearemos
vosotros, vosotrasvenadeasteisvenadearéis
ustedesvenadearonvenadearán
ellos, ellasvenadearonvenadearán
Condicional simple / Pospretérito
yovenadearía
tú / vosvenadearías
ustedvenadearía
él, ellavenadearía
nosotros, nosotrasvenadearíamos
vosotros, vosotrasvenadearíais
ustedesvenadearían
ellos, ellasvenadearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovenadeevenadeare
tú / vosvenadeesvenadeares
ustedvenadeevenadeare
él, ellavenadeevenadeare
nosotros, nosotrasvenadeemosvenadeáremos
vosotros, vosotrasvenadeéisvenadeareis
ustedesvenadeenvenadearen
ellos, ellasvenadeenvenadearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovenadeara o venadease
tú / vosvenadearas o venadeases
ustedvenadeara o venadease
él, ellavenadeara o venadease
nosotros, nosotrasvenadeáramos o venadeásemos
vosotros, vosotrasvenadearais o venadeaseis
ustedesvenadearan o venadeasen
ellos, ellasvenadearan o venadeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvenadea / venadeá
ustedvenadee
vosotros, vosotrasvenadead
ustedesvenadeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).