Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
vaciar

De vacío.

Conjug. c. enviar.

1. tr. Dejar vacío algo. Vaciar una botella. Vaciar el bolsillo. U. t. c. prnl.

2. tr. Sacar, verter o arrojar el contenido de una vasija u otra cosa. Vaciar el agua en la calle. U. t. c. prnl.

3. tr. Formar un objeto echando en un molde hueco metal derretido u otra materia blanda.

4. tr. Formar un hueco en alguna cosa. U. m. en arquitectura.

5. tr. Sacar filo muy agudo en la piedra a los instrumentos cortantes delicados.

6. tr. Exponer o explicar con todo detalle un saber o doctrina.

7. tr. Trasladar una doctrina de un escrito a otro.

8. tr. Extraer de una obra todo lo relativo a un asunto.

9. tr. Guat. reprender.

10. intr. Dicho de un río o de una corriente: desaguar.

11. intr. Dicho del agua de los ríos, del mar, etc.: menguar.

12. prnl. coloq. Dicho de una persona: Decir sin reparo lo que debía callar o mantener secreto.

13. prnl. P. Rico. Dicho de un neumático: pincharse.

Conjugación de vaciar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
vaciarvaciando
Participio
vaciado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yovacíovaciaba
tú / vosvacías / vaciásvaciabas
ustedvacíavaciaba
él, ellavacíavaciaba
nosotros, nosotrasvaciamosvaciábamos
vosotros, vosotrasvaciáisvaciabais
ustedesvacíanvaciaban
ellos, ellasvacíanvaciaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yovaciévaciaré
tú / vosvaciastevaciarás
ustedvacióvaciará
él, ellavacióvaciará
nosotros, nosotrasvaciamosvaciaremos
vosotros, vosotrasvaciasteisvaciaréis
ustedesvaciaronvaciarán
ellos, ellasvaciaronvaciarán
Condicional simple / Pospretérito
yovaciaría
tú / vosvaciarías
ustedvaciaría
él, ellavaciaría
nosotros, nosotrasvaciaríamos
vosotros, vosotrasvaciaríais
ustedesvaciarían
ellos, ellasvaciarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yovacíevaciare
tú / vosvacíesvaciares
ustedvacíevaciare
él, ellavacíevaciare
nosotros, nosotrasvaciemosvaciáremos
vosotros, vosotrasvaciéisvaciareis
ustedesvacíenvaciaren
ellos, ellasvacíenvaciaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yovaciara o vaciase
tú / vosvaciaras o vaciases
ustedvaciara o vaciase
él, ellavaciara o vaciase
nosotros, nosotrasvaciáramos o vaciásemos
vosotros, vosotrasvaciarais o vaciaseis
ustedesvaciaran o vaciasen
ellos, ellasvaciaran o vaciasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosvacía / vaciá
ustedvacíe
vosotros, vosotrasvaciad
ustedesvacíen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).