Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
traumar

De trauma.

Conjug. c. causar.

1. tr. traumatizar. U. t. c. prnl. U. m. en Am.

Conjugación de traumar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
traumartraumando
Participio
traumado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotraumotraumaba
tú / vostraumas / traumástraumabas
ustedtraumatraumaba
él, ellatraumatraumaba
nosotros, nosotrastraumamostraumábamos
vosotros, vosotrastraumáistraumabais
ustedestraumantraumaban
ellos, ellastraumantraumaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotraumétraumaré
tú / vostraumastetraumarás
ustedtraumótraumará
él, ellatraumótraumará
nosotros, nosotrastraumamostraumaremos
vosotros, vosotrastraumasteistraumaréis
ustedestraumarontraumarán
ellos, ellastraumarontraumarán
Condicional simple / Pospretérito
yotraumaría
tú / vostraumarías
ustedtraumaría
él, ellatraumaría
nosotros, nosotrastraumaríamos
vosotros, vosotrastraumaríais
ustedestraumarían
ellos, ellastraumarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotraumetraumare
tú / vostraumestraumares
ustedtraumetraumare
él, ellatraumetraumare
nosotros, nosotrastraumemostraumáremos
vosotros, vosotrastrauméistraumareis
ustedestraumentraumaren
ellos, ellastraumentraumaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotraumara o traumase
tú / vostraumaras o traumases
ustedtraumara o traumase
él, ellatraumara o traumase
nosotros, nosotrastraumáramos o traumásemos
vosotros, vosotrastraumarais o traumaseis
ustedestraumaran o traumasen
ellos, ellastraumaran o traumasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrauma / traumá
ustedtraume
vosotros, vosotrastraumad
ustedestraumen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).