Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tratar

Del lat. tractāre.

1. tr. Manejar algo y usarlo materialmente.

2. tr. Manejar, gestionar o disponer algún negocio.

3. tr. Comunicarse o relacionarse con alguien. U. t. c. intr. y c. prnl. Tratarse con los vecinos.

4. tr. Tener relaciones amorosas con alguien. U. m. c. intr.

5. tr. Proceder con una persona de determinada manera, de obra o de palabra.

6. tr. Cuidar a alguien de determinada manera, especialmente en orden a la comida, vestido, etc. U. t. c. prnl.

7. tr. Conferir, discurrir o disputar de palabra o por escrito sobre un asunto. U. t. c. intr. Tratar de algo, sobre algo, acerca de algo.

8. tr. Dar un título a alguien. Lo trató de señoría.

9. tr. motejar. Lo trató de loco.

10. tr. Aplicar los medios adecuados para curar o aliviar una enfermedad.

11. tr. Quím. Someter una sustancia a la acción de otra. Tratar agua con azufre.

12. tr. Tecnol. Someter una sustancia o material a un proceso para purificarlo, analizarlo o darle otras propiedades. Tratar los aceros.

13. tr. El Salv. insultar (‖ ofender).

14. tr. Nic. regañar (‖ reprender).

15. intr. Procurar el logro de algún fin. Yo trato de vivir bien.

16. intr. Comerciar con géneros. Tratar en ganado.

Conjugación de tratar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tratartratando
Participio
tratado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotratotrataba
tú / vostratas / tratástratabas
ustedtratatrataba
él, ellatratatrataba
nosotros, nosotrastratamostratábamos
vosotros, vosotrastratáistratabais
ustedestratantrataban
ellos, ellastratantrataban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotratétrataré
tú / vostratastetratarás
ustedtratótratará
él, ellatratótratará
nosotros, nosotrastratamostrataremos
vosotros, vosotrastratasteistrataréis
ustedestratarontratarán
ellos, ellastratarontratarán
Condicional simple / Pospretérito
yotrataría
tú / vostratarías
ustedtrataría
él, ellatrataría
nosotros, nosotrastrataríamos
vosotros, vosotrastrataríais
ustedestratarían
ellos, ellastratarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotratetratare
tú / vostratestratares
ustedtratetratare
él, ellatratetratare
nosotros, nosotrastratemostratáremos
vosotros, vosotrastratéistratareis
ustedestratentrataren
ellos, ellastratentrataren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotratara o tratase
tú / vostrataras o tratases
ustedtratara o tratase
él, ellatratara o tratase
nosotros, nosotrastratáramos o tratásemos
vosotros, vosotrastratarais o trataseis
ustedestrataran o tratasen
ellos, ellastrataran o tratasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrata / tratá
ustedtrate
vosotros, vosotrastratad
ustedestraten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).