Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trasplantar

De tras- y plantar1.

1. tr. Trasladar plantas del sitio en que están arraigadas y plantarlas en otro.

2. tr. Hacer salir de un lugar o país a personas arraigadas en él, para asentarlas en otro. U. t. c. prnl.

3. tr. Trasladar de un lugar a otro una ciudad, una institución, etc.

4. tr. Introducir en un país o lugar ideas, costumbres, instituciones, técnicas, formas artísticas o literarias, etc., procedentes de otro. U. t. c. prnl.

5. tr. Med. Trasladar un órgano o un tejido vivo desde un organismo donante a uno receptor, para sustituir en este al que está enfermo o inútil.

Conjugación de trasplantar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trasplantartrasplantando
Participio
trasplantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrasplantotrasplantaba
tú / vostrasplantas / trasplantástrasplantabas
ustedtrasplantatrasplantaba
él, ellatrasplantatrasplantaba
nosotros, nosotrastrasplantamostrasplantábamos
vosotros, vosotrastrasplantáistrasplantabais
ustedestrasplantantrasplantaban
ellos, ellastrasplantantrasplantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrasplantétrasplantaré
tú / vostrasplantastetrasplantarás
ustedtrasplantótrasplantará
él, ellatrasplantótrasplantará
nosotros, nosotrastrasplantamostrasplantaremos
vosotros, vosotrastrasplantasteistrasplantaréis
ustedestrasplantarontrasplantarán
ellos, ellastrasplantarontrasplantarán
Condicional simple / Pospretérito
yotrasplantaría
tú / vostrasplantarías
ustedtrasplantaría
él, ellatrasplantaría
nosotros, nosotrastrasplantaríamos
vosotros, vosotrastrasplantaríais
ustedestrasplantarían
ellos, ellastrasplantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrasplantetrasplantare
tú / vostrasplantestrasplantares
ustedtrasplantetrasplantare
él, ellatrasplantetrasplantare
nosotros, nosotrastrasplantemostrasplantáremos
vosotros, vosotrastrasplantéistrasplantareis
ustedestrasplantentrasplantaren
ellos, ellastrasplantentrasplantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrasplantara o trasplantase
tú / vostrasplantaras o trasplantases
ustedtrasplantara o trasplantase
él, ellatrasplantara o trasplantase
nosotros, nosotrastrasplantáramos o trasplantásemos
vosotros, vosotrastrasplantarais o trasplantaseis
ustedestrasplantaran o trasplantasen
ellos, ellastrasplantaran o trasplantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostrasplanta / trasplantá
ustedtrasplante
vosotros, vosotrastrasplantad
ustedestrasplanten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).