Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trancar

1. tr. Cerrar una puerta con una tranca o un cerrojo.

2. tr. Dar trancos (‖ pasos largos).

Conjugación de trancar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trancartrancando
Participio
trancado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrancotrancaba
tú / vostrancas / trancástrancabas
ustedtrancatrancaba
él, ellatrancatrancaba
nosotros, nosotrastrancamostrancábamos
vosotros, vosotrastrancáistrancabais
ustedestrancantrancaban
ellos, ellastrancantrancaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotranquétrancaré
tú / vostrancastetrancarás
ustedtrancótrancará
él, ellatrancótrancará
nosotros, nosotrastrancamostrancaremos
vosotros, vosotrastrancasteistrancaréis
ustedestrancarontrancarán
ellos, ellastrancarontrancarán
Condicional simple / Pospretérito
yotrancaría
tú / vostrancarías
ustedtrancaría
él, ellatrancaría
nosotros, nosotrastrancaríamos
vosotros, vosotrastrancaríais
ustedestrancarían
ellos, ellastrancarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotranquetrancare
tú / vostranquestrancares
ustedtranquetrancare
él, ellatranquetrancare
nosotros, nosotrastranquemostrancáremos
vosotros, vosotrastranquéistrancareis
ustedestranquentrancaren
ellos, ellastranquentrancaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrancara o trancase
tú / vostrancaras o trancases
ustedtrancara o trancase
él, ellatrancara o trancase
nosotros, nosotrastrancáramos o trancásemos
vosotros, vosotrastrancarais o trancaseis
ustedestrancaran o trancasen
ellos, ellastrancaran o trancasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostranca / trancá
ustedtranque
vosotros, vosotrastrancad
ustedestranquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).