Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trabar

De traba.

1. tr. Juntar o unir una cosa con otra, para darles mayor fuerza o resistencia.

2. tr. Sujetar algo o a alguien para impedir su movimiento.

3. tr. Entorpecer algo o impedir su normal actividad o desarrollo.

4. tr. Espesar o dar mayor consistencia a un líquido o a una masa mezclando bien sus componentes.

5. tr. Emprender o comenzar una batalla, una contienda, una disputa, una conversación, etc.

6. tr. Enlazar, concordar o conformar una cosa con otra.

7. tr. Carp. Triscar los dientes de una sierra.

8. tr. Der. Embargar o retener bienes o derechos.

9. tr. p. us. prender (‖ agarrar). U. t. c. intr.

10. prnl. Sufrir entorpecimiento de la lengua al hablar.

11. prnl. desus. pelear (‖ contender). Trabarse con alguien.

Conjugación de trabar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trabartrabando
Participio
trabado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrabotrababa
tú / vostrabas / trabástrababas
ustedtrabatrababa
él, ellatrabatrababa
nosotros, nosotrastrabamostrabábamos
vosotros, vosotrastrabáistrababais
ustedestrabantrababan
ellos, ellastrabantrababan
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrabétrabaré
tú / vostrabastetrabarás
ustedtrabótrabará
él, ellatrabótrabará
nosotros, nosotrastrabamostrabaremos
vosotros, vosotrastrabasteistrabaréis
ustedestrabarontrabarán
ellos, ellastrabarontrabarán
Condicional simple / Pospretérito
yotrabaría
tú / vostrabarías
ustedtrabaría
él, ellatrabaría
nosotros, nosotrastrabaríamos
vosotros, vosotrastrabaríais
ustedestrabarían
ellos, ellastrabarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrabetrabare
tú / vostrabestrabares
ustedtrabetrabare
él, ellatrabetrabare
nosotros, nosotrastrabemostrabáremos
vosotros, vosotrastrabéistrabareis
ustedestrabentrabaren
ellos, ellastrabentrabaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrabara o trabase
tú / vostrabaras o trabases
ustedtrabara o trabase
él, ellatrabara o trabase
nosotros, nosotrastrabáramos o trabásemos
vosotros, vosotrastrabarais o trabaseis
ustedestrabaran o trabasen
ellos, ellastrabaran o trabasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostraba / trabá
ustedtrabe
vosotros, vosotrastrabad
ustedestraben

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).