Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
torrar

Del lat. torrēre.

1. tr. tostar (‖ poner algo a la lumbre hasta que tome color).

Conjugación de torrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
torrartorrando
Participio
torrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotorrotorraba
tú / vostorras / torrástorrabas
ustedtorratorraba
él, ellatorratorraba
nosotros, nosotrastorramostorrábamos
vosotros, vosotrastorráistorrabais
ustedestorrantorraban
ellos, ellastorrantorraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotorrétorraré
tú / vostorrastetorrarás
ustedtorrótorrará
él, ellatorrótorrará
nosotros, nosotrastorramostorraremos
vosotros, vosotrastorrasteistorraréis
ustedestorrarontorrarán
ellos, ellastorrarontorrarán
Condicional simple / Pospretérito
yotorraría
tú / vostorrarías
ustedtorraría
él, ellatorraría
nosotros, nosotrastorraríamos
vosotros, vosotrastorraríais
ustedestorrarían
ellos, ellastorrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotorretorrare
tú / vostorrestorrares
ustedtorretorrare
él, ellatorretorrare
nosotros, nosotrastorremostorráremos
vosotros, vosotrastorréistorrareis
ustedestorrentorraren
ellos, ellastorrentorraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotorrara o torrase
tú / vostorraras o torrases
ustedtorrara o torrase
él, ellatorrara o torrase
nosotros, nosotrastorráramos o torrásemos
vosotros, vosotrastorrarais o torraseis
ustedestorraran o torrasen
ellos, ellastorraran o torrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostorra / torrá
ustedtorre
vosotros, vosotrastorrad
ustedestorren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).