Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
torcer

Del lat. vulg. *torcere, y este del lat. torquēre.

Conjug. c. mover.

1. tr. Dar vueltas a algo sobre mismo, de modo que tome forma helicoidal. U. t. c. prnl.

2. tr. Encorvar o doblar algo. U. t. c. prnl.

3. tr. Alterar la posición recta, perpendicular o paralela que algo tiene con respecto a otra cosa. U. t. c. prnl.

4. tr. Desviar algo de su posición o dirección habitual. Torcer los ojos. U. t. c. prnl.

5. tr. Dar al rostro expresión de desagrado, enojo u hostilidad. Torcer el gesto, el semblante. Torcer el morro. Torcer el hocico. U. t. c. prnl.

6. tr. Mover bruscamente un miembro u otra cosa, contra el orden natural. Torcer un brazo. U. t. c. prnl.

7. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Desviar la dirección que llevaba, para tomar otra. El escritor tuerce el curso de su razonamiento. U. t. c. intr. El camino tuerce a mano derecha. U. t. c. prnl. El coche se torció hacia la cuneta.

8. tr. Elaborar el cigarro puro, envolviendo la tripa en la capa.

9. tr. tergiversar (‖ dar una interpretación forzada o errónea).

10. tr. Mudar, trocar la voluntad o el dictamen de alguien. U. t. c. prnl.

11. tr. Hacer que un juez u otra autoridad falte a la justicia. U. t. c. prnl.

12. prnl. Dicho del vino: Avinagrarse y enturbiarse.

13. prnl. Dicho de la leche: cortarse.

14. prnl. Dicho de un jugador: Dejarse ganar por su contrario, para estafar entre ambos a un tercero.

15. prnl. Dicho de un negocio: Dificultarse y frustrarse.

16. prnl. Desviarse del camino recto de la virtud o de la razón.

Conjugación de torcer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
torcertorciendo
Participio
torcido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotuerzotorcía
tú / vostuerces / torcéstorcías
ustedtuercetorcía
él, ellatuercetorcía
nosotros, nosotrastorcemostorcíamos
vosotros, vosotrastorcéistorcíais
ustedestuercentorcían
ellos, ellastuercentorcían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotorcítorceré
tú / vostorcistetorcerás
ustedtorciótorcerá
él, ellatorciótorcerá
nosotros, nosotrastorcimostorceremos
vosotros, vosotrastorcisteistorceréis
ustedestorcierontorcerán
ellos, ellastorcierontorcerán
Condicional simple / Pospretérito
yotorcería
tú / vostorcerías
ustedtorcería
él, ellatorcería
nosotros, nosotrastorceríamos
vosotros, vosotrastorceríais
ustedestorcerían
ellos, ellastorcerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotuerzatorciere
tú / vostuerzastorcieres
ustedtuerzatorciere
él, ellatuerzatorciere
nosotros, nosotrastorzamostorciéremos
vosotros, vosotrastorzáistorciereis
ustedestuerzantorcieren
ellos, ellastuerzantorcieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotorciera o torciese
tú / vostorcieras o torcieses
ustedtorciera o torciese
él, ellatorciera o torciese
nosotros, nosotrastorciéramos o torciésemos
vosotros, vosotrastorcierais o torcieseis
ustedestorcieran o torciesen
ellos, ellastorcieran o torciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostuerce / torcé
ustedtuerza
vosotros, vosotrastorced
ustedestuerzan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).