Del lat. vulg. *torcere, y este del lat. torquēre.
Conjug. c. mover.
1. tr. Dar vueltas a algo sobre sí mismo, de modo que tome forma helicoidal. U. t. c. prnl.
2. tr. Encorvar o doblar algo. U. t. c. prnl.
3. tr. Alterar la posición recta, perpendicular o paralela que algo tiene con respecto a otra cosa. U. t. c. prnl.
4. tr. Desviar algo de su posición o dirección habitual. Torcer los ojos. U. t. c. prnl.
5. tr. Dar al rostro expresión de desagrado, enojo u hostilidad. Torcer el gesto, el semblante. Torcer el morro. Torcer el hocico. U. t. c. prnl.
6. tr. Mover bruscamente un miembro u otra cosa, contra el orden natural. Torcer un brazo. U. t. c. prnl.
7. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Desviar la dirección que llevaba, para tomar otra. El escritor tuerce el curso de su razonamiento. U. t. c. intr. El camino tuerce a mano derecha. U. t. c. prnl. El coche se torció hacia la cuneta.
8. tr. Elaborar el cigarro puro, envolviendo la tripa en la capa.
9. tr. tergiversar (‖ dar una interpretación forzada o errónea).
10. tr. Mudar, trocar la voluntad o el dictamen de alguien. U. t. c. prnl.
11. tr. Hacer que un juez u otra autoridad falte a la justicia. U. t. c. prnl.
12. prnl. Dicho del vino: Avinagrarse y enturbiarse.
13. prnl. Dicho de la leche: cortarse.
14. prnl. Dicho de un jugador: Dejarse ganar por su contrario, para estafar entre ambos a un tercero.
15. prnl. Dicho de un negocio: Dificultarse y frustrarse.
16. prnl. Desviarse del camino recto de la virtud o de la razón.