Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tomar

De or. inc.

1. tr. Coger o asir con la mano algo.

2. tr. Coger, aunque no sea con la mano. Tomar tinta con la pluma. Tomar agua de la fuente.

3. tr. Recibir algo y hacerse cargo de ello.

4. tr. Recibir o aceptar de cualquier modo que sea.

5. tr. Ocupar o adquirir por expugnación, trato o asalto una fortaleza o ciudad.

6. tr. Comer o beber. Tomar un desayuno, el chocolate. U. t. c. prnl.

7. tr. Utilizar un medio de transporte. Tomar el autobús.

8. tr. Adoptar, emplear, poner por obra. Tomar precauciones.

9. tr. Contraer o adquirir algo. Tomó la costumbre de leer antes de dormir.

10. tr. Contratar o ajustar a una o varias personas para que presten un servicio. Tomar un criado.

11. tr. alquilar (‖ tomar algo por tiempo y precio convenidos). Tomar un coche, una casa, un palco.

12. tr. Entender, juzgar e interpretar algo en determinado sentido. Hay que tomar estas corazonadas como venidas del cielo. Tomar a broma una cosa. Tomar en serio a alguien o algo.

13. tr. Considerar equivocadamente a alguien o algo como lo que no es. Tomar a alguien por ladrón. Tomar una cosa por otra.

14. tr. Ocupar un sitio cualquiera para cerrar el paso o interceptar la entrada o salida.

15. tr. Quitar o hurtar.

16. tr. comprar (‖ obtener por un precio). Tomaré el prado, si me lo da barato.

17. tr. Dicho de una persona: Recibir en los usos, modos o cualidades de otro, imitarlos. Tomar los modales, el estilo, las cualidades de alguien.

18. tr. Recibir en los efectos de algo, consintiéndolos o padeciéndolos. Tomar frío, calor, pesadumbre.

19. tr. Fotografiar, filmar.

20. tr. Emprender algo, o encargarse de una dependencia o negocio.

21. tr. Dicho de algún efecto o accidente que invade y se apodera del ánimo: Sobrevenir a alguien. Tomarle a alguien el sueño, la risa, la gana, un desmayo.

22. tr. Elegir, entre varias cosas que se ofrecen al arbitrio, alguna de ellas.

23. tr. Dicho del macho: Cubrir a la hembra.

24. tr. En un juego de naipes, hacer o ganar la baza.

25. tr. Suspender o parar la pelota que se ha sacado, sin volverla ni jugarla, por no estar los jugadores en su lugar o por otro motivo semejante.

26. tr. Recibir o adquirir algo. Tomar fuerza, espíritu, aliento, libertad.

27. tr. U. con ciertos nombres deverbales significa lo mismo que los verbos de donde tales nombres se derivan. Tomar resolución, tomar aborrecimiento.

28. tr. Ponerse a ejecutar la acción o la labor para la cual sirve un determinado instrumento. Tomar la pluma, la aguja.

29. tr. Empezar a seguir una dirección, entrar en una calle, camino o tramo, encaminarse por ellos. Tomar la derecha. Tomar la carretera de Madrid. Tomar una vuelta, una curva, un giro. U. t. c. intr. Al llegar a la esquina, tomó por la derecha.

30. tr. Llevar a alguien en su compañía.

31. tr. desus. Coger o lograr animales cazándolos.

32. tr. desus. Hallar o coger a alguien en culpa o delito.

33. intr. Resolverse o determinarse a efectuar una acción. Tomó y escapó.

34. intr. Am. y Guin. Ingerir bebidas alcohólicas.

35. prnl. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

36. prnl. Dicho de la atmósfera: Oscurecerse, cargarse de vapores o de nubes, especialmente por el horizonte.

37. prnl. Dicho propiamente de los metales: Cubrirse de moho u orín.

38. prnl. Reñir o tener contienda o cuestión con alguien. Se tomaba con todos.

39. prnl. desus. Ejecutar algo.

toma

1. interj. coloq. U. para dar a entender la poca novedad o importancia de algo.

2. interj. coloq. U. para señalar como castigo, expiación o desengaño aquello de que se habla. ¿No te dije que corrías peligro? Pues ¡toma!

toma y daca

1. loc. sust. m. coloq. Trueque simultáneo de cosas o servicios.

2. loc. sust. m. coloq. Favor que espera la reciprocidad inmediata.

tomar alguien algo por donde quema

1. loc. verb. coloq. Atribuir sin razón intención ofensiva o picante a lo que otro hace o dice.

tomar alguien de más alto, o de más lejos, algo

1. locs. verbs. Acercarse más al origen o principio de ello.

tomar alguien marido o mujer

1. locs. verbs. Contraer matrimonio.

tomar alguien sobre sí algo

1. loc. verb. Encargarse o responder de ello.

tomar por avante una nave

1. loc. verb. Mar. Virar involuntariamente por la parte por donde viene el viento.

tomarla con alguien o algo

1. loc. verb. Convertirlo en objeto de aversión, burla o reprobación.

tómate esa

1. expr. coloq. U. cuando a alguien se le da un golpe, o se hace con él otra cosa que sienta, para denotar que la merecía o el acierto del que la ejecuta. Suele añadirse: y vuelve por otra.

tome

1. interj. toma.

Conjugación de tomar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tomartomando
Participio
tomado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotomotomaba
tú / vostomas / tomástomabas
ustedtomatomaba
él, ellatomatomaba
nosotros, nosotrastomamostomábamos
vosotros, vosotrastomáistomabais
ustedestomantomaban
ellos, ellastomantomaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotométomaré
tú / vostomastetomarás
ustedtomótomará
él, ellatomótomará
nosotros, nosotrastomamostomaremos
vosotros, vosotrastomasteistomaréis
ustedestomarontomarán
ellos, ellastomarontomarán
Condicional simple / Pospretérito
yotomaría
tú / vostomarías
ustedtomaría
él, ellatomaría
nosotros, nosotrastomaríamos
vosotros, vosotrastomaríais
ustedestomarían
ellos, ellastomarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotometomare
tú / vostomestomares
ustedtometomare
él, ellatometomare
nosotros, nosotrastomemostomáremos
vosotros, vosotrastoméistomareis
ustedestomentomaren
ellos, ellastomentomaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotomara o tomase
tú / vostomaras o tomases
ustedtomara o tomase
él, ellatomara o tomase
nosotros, nosotrastomáramos o tomásemos
vosotros, vosotrastomarais o tomaseis
ustedestomaran o tomasen
ellos, ellastomaran o tomasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostoma / tomá
ustedtome
vosotros, vosotrastomad
ustedestomen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).