Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tino1

De or. inc.

1. m. Hábito o facilidad de acertar a tientas con lo que se busca.

2. m. Acierto y destreza para dar en el blanco u objeto a que se tira.

3. m. Juicio y cordura.

4. m. Moderación, prudencia en una acción.

a buen tino

1. loc. adv. coloq. A bulto, a ojo.

a tino

1. loc. adv. p. us. a tientas.

sacar de tino a alguien

1. loc. verb. coloq. sacar de sus casillas (‖ hacer perder la paciencia).

2. loc. verb. p. us. sacar de tiento.

sin tino

1. loc. adv. Sin tasa, sin medida. Comer, engordar sin tino.

tino2

Del lat. tinum.

1. m. Tina que sirve para el tinte.

2. m. Depósito de piedra adonde el agua hirviendo va desde la caldera, en los lavaderos de lana.

3. m. Lagar para uva o aceituna.

tino3

1. m. durillo (‖ arbusto caprifoliáceo).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).