Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
terminar

Del lat. termināre.

1. tr. Poner término a algo.

2. tr. acabar (‖ poner esmero en la conclusión de una obra).

3. intr. Dicho de una cosa: cesar (‖ interrumpirse o acabarse). U. t. c. prnl.

4. intr. Dicho de una enfermedad: Entrar en su último período.

5. intr. Aniquilar o destruir enteramente algo o alguien. Hay que terminar con la injusticia y con los explotadores.

6. intr. Poner fin a las relaciones, especialmente amorosas, que se mantienen con otra persona. Ha terminado con su novio.

7. prnl. Dicho de una cosa: Dirigirse a otra como a su fin y objeto.

Conjugación de terminar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
terminarterminando
Participio
terminado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoterminoterminaba
tú / vosterminas / terminásterminabas
ustedterminaterminaba
él, ellaterminaterminaba
nosotros, nosotrasterminamosterminábamos
vosotros, vosotrastermináisterminabais
ustedesterminanterminaban
ellos, ellasterminanterminaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoterminéterminaré
tú / vosterminasteterminarás
ustedterminóterminará
él, ellaterminóterminará
nosotros, nosotrasterminamosterminaremos
vosotros, vosotrasterminasteisterminaréis
ustedesterminaronterminarán
ellos, ellasterminaronterminarán
Condicional simple / Pospretérito
yoterminaría
tú / vosterminarías
ustedterminaría
él, ellaterminaría
nosotros, nosotrasterminaríamos
vosotros, vosotrasterminaríais
ustedesterminarían
ellos, ellasterminarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotermineterminare
tú / vosterminesterminares
ustedtermineterminare
él, ellatermineterminare
nosotros, nosotrasterminemostermináremos
vosotros, vosotrasterminéisterminareis
ustedesterminenterminaren
ellos, ellasterminenterminaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoterminara o terminase
tú / vosterminaras o terminases
ustedterminara o terminase
él, ellaterminara o terminase
nosotros, nosotrastermináramos o terminásemos
vosotros, vosotrasterminarais o terminaseis
ustedesterminaran o terminasen
ellos, ellasterminaran o terminasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostermina / terminá
ustedtermine
vosotros, vosotrasterminad
ustedesterminen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).