Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
terciar

Del lat. tertiāre 'dar la tercera labor a las tierras', 'repetir tres veces'.

Conjug. c. anunciar.U. solo en infinit., en part. y en 3.ª pers. en acep. 13.

1. tr. Poner algo atravesado diagonalmente o al sesgo, o ladearlo. Terciar la banda, la capa.

2. tr. Dividir algo en tres partes.

3. tr. Equilibrar la carga repartiéndola por igual a los dos lados de la acémila.

4. tr. Agr. Dar la tercera reja o labor a las tierras, después de barbechadas y binadas.

5. tr. Agr. Cortar las plantas o arbustos por una tercia sobre la tierra, para que retoñen con más fuerza.

6. tr. Mil. En la práctica antigua, tener el fusil cogido por la parte más estrecha de la culata y apoyado en el brazo tendido a lo largo del cuerpo. U. en Guat.

7. tr. Col., Cuba, El Salv., Hond. y Méx. Cargar a la espalda algo.

8. tr. Guat. y Méx. Mezclar un líquido con otro, especialmente con el vino y la leche, para adulterarlo.

9. intr. Interponerse y mediar para componer algún ajuste, disputa o discordia.

10. intr. Tomar parte igual en la acción de otros, especialmente en una conversación.

11. intr. Completar el número necesario de personas para algo.

12. intr. Llegar al número de tres. Se usa regularmente hablando de la luna cuando llega al tercer día.

13. prnl. Dicho de una cosa o de la oportunidad de hacerla: Presentarse casualmente. Si se tercia, le hablaré de nuestro asunto.

14. prnl. Taurom. Dicho de un toro: Atravesarse en la suerte.

Conjugación de terciar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
terciarterciando
Participio
terciado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotercioterciaba
tú / vostercias / terciásterciabas
ustedterciaterciaba
él, ellaterciaterciaba
nosotros, nosotrasterciamosterciábamos
vosotros, vosotrasterciáisterciabais
ustedestercianterciaban
ellos, ellastercianterciaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoterciéterciaré
tú / vosterciasteterciarás
ustedtercióterciará
él, ellatercióterciará
nosotros, nosotrasterciamosterciaremos
vosotros, vosotrasterciasteisterciaréis
ustedesterciaronterciarán
ellos, ellasterciaronterciarán
Condicional simple / Pospretérito
yoterciaría
tú / vosterciarías
ustedterciaría
él, ellaterciaría
nosotros, nosotrasterciaríamos
vosotros, vosotrasterciaríais
ustedesterciarían
ellos, ellasterciarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotercieterciare
tú / vosterciesterciares
ustedtercieterciare
él, ellatercieterciare
nosotros, nosotrasterciemosterciáremos
vosotros, vosotrasterciéisterciareis
ustedestercienterciaren
ellos, ellastercienterciaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoterciara o terciase
tú / vosterciaras o terciases
ustedterciara o terciase
él, ellaterciara o terciase
nosotros, nosotrasterciáramos o terciásemos
vosotros, vosotrasterciarais o terciaseis
ustedesterciaran o terciasen
ellos, ellasterciaran o terciasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostercia / terciá
ustedtercie
vosotros, vosotrasterciad
ustedestercien

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).