Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
templar

Del lat. temperāre.

En Esp., conjug. c. reg. En algunos lugares de Am., conjug. c. reg. o c. acertar.

1. tr. Moderar, entibiar o suavizar la fuerza de algo. Apl. al genio o enojo de una persona, u. t. en sent. fig.

2. tr. Hacer que algo, especialmente un líquido, pase a estar ligeramente caliente.

3. tr. Enfriar bruscamente en agua o aceite un material calentado por encima de determinada temperatura, con el fin de mejorar algunas de sus propiedades.

4. tr. Poner en tensión o presión moderada algo, como una cuerda, una tuerca, el freno de un carruaje, etc.

5. tr. Mezclar una cosa con otra para suavizar o corregir su actividad.

6. tr. Cineg. Preparar el halcón para la caza, poniéndolo a dieta 24 horas, sin agua y con algunos excitantes por todo cebo.

7. tr. Mar. Adaptar las velas a la fuerza del viento.

8. tr. Mar. Dar igual grado de tensión a varios cables o hacer que empiece a trabajar uno de ellos.

9. tr. Mús. Disponer un instrumento de manera que pueda producir con exactitud los sonidos que le son propios.

10. tr. Pint. Proporcionar la pintura y disponerla de modo que no desdigan los colores.

11. tr. Taurom. Ajustar el movimiento de la capa o la muleta a la embestida del toro, para moderarla o alegrarla.

12. intr. Dicho de una cosa: Perder el frío, empezar a calentarse. El tiempo ha templado mucho.

13. intr. coloq. Cuba. Realizar el coito. U. t. c. tr. y c. prnl.

14. intr. Ven. Procesar el jugo de la caña de azúcar hasta convertirlo en papelón o panela.

15. prnl. Contenerse, moderarse y evitar el exceso en una materia; como en la comida.

16. prnl. Emborracharse un poco.

17. prnl. Bol., Perú y Ven. enamorarse.

18. prnl. C. Rica. Excitarse sexualmente.

Conjugación de templar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
templartemplando
Participio
templado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotiemplo o templotemplaba
tú / vostiemplas o templas / templástemplabas
ustedtiempla o templatemplaba
él, ellatiempla o templatemplaba
nosotros, nosotrastemplamostemplábamos
vosotros, vosotrastempláistemplabais
ustedestiemplan o templantemplaban
ellos, ellastiemplan o templantemplaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotemplétemplaré
tú / vostemplastetemplarás
ustedtemplótemplará
él, ellatemplótemplará
nosotros, nosotrastemplamostemplaremos
vosotros, vosotrastemplasteistemplaréis
ustedestemplarontemplarán
ellos, ellastemplarontemplarán
Condicional simple / Pospretérito
yotemplaría
tú / vostemplarías
ustedtemplaría
él, ellatemplaría
nosotros, nosotrastemplaríamos
vosotros, vosotrastemplaríais
ustedestemplarían
ellos, ellastemplarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotiemple o templetemplare
tú / vostiemples o templestemplares
ustedtiemple o templetemplare
él, ellatiemple o templetemplare
nosotros, nosotrastemplemostempláremos
vosotros, vosotrastempléistemplareis
ustedestiemplen o templentemplaren
ellos, ellastiemplen o templentemplaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotemplara o templase
tú / vostemplaras o templases
ustedtemplara o templase
él, ellatemplara o templase
nosotros, nosotrastempláramos o templásemos
vosotros, vosotrastemplarais o templaseis
ustedestemplaran o templasen
ellos, ellastemplaran o templasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostiempla o templa / templá
ustedtiemple o temple
vosotros, vosotrastemplad
ustedestiemplen o templen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).