Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tarja

Del fr. targe.

1. f. Tablita o chapa que sirve de contraseña.

2. f. Corte o hendidura que se hace como señal.

3. f. Caña o palo sencillo en que por medio de muescas se va marcando el importe de las ventas.

4. f. Escudo grande que cubría todo el cuerpo.

5. f. Pieza de la armadura antigua que se ponía sobre el hombro izquierdo como defensa de la lanza contraria.

6. f. Pieza de cobre de dos cuartos.

7. f. Moneda de vellón, con cinco partes de cobre y una de plata, que mandó acuñar Felipe II, y equivalía a un cuartillo de real de plata.

8. f. Guat. Tarjeta de visita.

9. f. desus. tarjeta (‖ adorno oblongo). U. en Cuba.

beber alguien sobre tarja

1. loc. verb. coloq. Beber vino al fiado.

Otra entrada que contiene la forma «tarja»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).