Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tallar1

De tallo.

1. adj. Que puede ser talado o cortado. Monte, leña tallar. U. t. c. s. m.

tallar2

Del lat. vulg. taleāre 'cortar', 'rajar', y este der. del lat. talea 'brote, renuevo', 'tálea'.

1. tr. Dar forma o trabajar un material.

2. tr. Elaborar muy cuidadosamente una obra, material o no.

3. tr. Medir la estatura de alguien.

4. tr. curtir (‖ endurecer).

5. tr. En algunos juegos de naipes, llevar la baraja.

6. tr. Cargar de tallas o impuestos.

7. tr. Méx. restregar (‖ estregar o frotar).

8. tr. Méx. fastidiar (‖ enfadar). U. t. c. prnl.

9. tr. desus. Tasar, apreciar, valuar.

10. tr. desus. Cortar o tajar.

11. intr. coloq. Intervenir en una conversación, y, por ext., en cualquier asunto.

12. intr. coloq. Actuar o trabajar en algo. U. t. c. prnl.

13. intr. coloq. Destacar, dibujarse. U. t. c. tr. y c. prnl.

14. intr. Cuba. Dicho de un hombre y una mujer: Hablar de amores.

15. intr. Cuba. Tratar de convencer a alguien para obtener un determinado favor.

16. prnl. Méx. Trabajar mucho.

Conjugación de tallar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tallartallando
Participio
tallado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotallotallaba
tú / vostallas / tallástallabas
ustedtallatallaba
él, ellatallatallaba
nosotros, nosotrastallamostallábamos
vosotros, vosotrastalláistallabais
ustedestallantallaban
ellos, ellastallantallaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotallétallaré
tú / vostallastetallarás
ustedtallótallará
él, ellatallótallará
nosotros, nosotrastallamostallaremos
vosotros, vosotrastallasteistallaréis
ustedestallarontallarán
ellos, ellastallarontallarán
Condicional simple / Pospretérito
yotallaría
tú / vostallarías
ustedtallaría
él, ellatallaría
nosotros, nosotrastallaríamos
vosotros, vosotrastallaríais
ustedestallarían
ellos, ellastallarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotalletallare
tú / vostallestallares
ustedtalletallare
él, ellatalletallare
nosotros, nosotrastallemostalláremos
vosotros, vosotrastalléistallareis
ustedestallentallaren
ellos, ellastallentallaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotallara o tallase
tú / vostallaras o tallases
ustedtallara o tallase
él, ellatallara o tallase
nosotros, nosotrastalláramos o tallásemos
vosotros, vosotrastallarais o tallaseis
ustedestallaran o tallasen
ellos, ellastallaran o tallasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostalla / tallá
ustedtalle
vosotros, vosotrastallad
ustedestallen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).