Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tabalear

De tabal y -ear.

1. tr. Menear o mecer algo a una parte y otra. U. t. c. prnl.

2. intr. tamborilear (‖ hacer el ruido del tambor con los dedos).

Conjugación de tabalear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
tabaleartabaleando
Participio
tabaleado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotabaleotabaleaba
tú / vostabaleas / tabaleástabaleabas
ustedtabaleatabaleaba
él, ellatabaleatabaleaba
nosotros, nosotrastabaleamostabaleábamos
vosotros, vosotrastabaleáistabaleabais
ustedestabaleantabaleaban
ellos, ellastabaleantabaleaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotabaleétabalearé
tú / vostabaleastetabalearás
ustedtabaleótabaleará
él, ellatabaleótabaleará
nosotros, nosotrastabaleamostabalearemos
vosotros, vosotrastabaleasteistabalearéis
ustedestabalearontabalearán
ellos, ellastabalearontabalearán
Condicional simple / Pospretérito
yotabalearía
tú / vostabalearías
ustedtabalearía
él, ellatabalearía
nosotros, nosotrastabalearíamos
vosotros, vosotrastabalearíais
ustedestabalearían
ellos, ellastabalearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotabaleetabaleare
tú / vostabaleestabaleares
ustedtabaleetabaleare
él, ellatabaleetabaleare
nosotros, nosotrastabaleemostabaleáremos
vosotros, vosotrastabaleéistabaleareis
ustedestabaleentabalearen
ellos, ellastabaleentabalearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotabaleara o tabalease
tú / vostabalearas o tabaleases
ustedtabaleara o tabalease
él, ellatabaleara o tabalease
nosotros, nosotrastabaleáramos o tabaleásemos
vosotros, vosotrastabalearais o tabaleaseis
ustedestabalearan o tabaleasen
ellos, ellastabalearan o tabaleasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostabalea / tabaleá
ustedtabalee
vosotros, vosotrastabalead
ustedestabaleen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).