Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sumar

Del lat. mediev. summare, y este der. del lat. summa 'suma'.

1. tr. añadir (‖ agregar). U. t. c. prnl. A su falta de tiempo se suma ahora una nueva obligación.

2. tr. Reunir en una sola varias cantidades homogéneas.

3. tr. Dicho de varias cantidades: Componer una total.

4. tr. desus. Resumir, compendiar, abreviar una materia que estaba extensa y difusa.

Conjugación de sumar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sumarsumando
Participio
sumado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosumosumaba
tú / vossumas / sumássumabas
ustedsumasumaba
él, ellasumasumaba
nosotros, nosotrassumamossumábamos
vosotros, vosotrassumáissumabais
ustedessumansumaban
ellos, ellassumansumaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosumésumaré
tú / vossumastesumarás
ustedsumósumará
él, ellasumósumará
nosotros, nosotrassumamossumaremos
vosotros, vosotrassumasteissumaréis
ustedessumaronsumarán
ellos, ellassumaronsumarán
Condicional simple / Pospretérito
yosumaría
tú / vossumarías
ustedsumaría
él, ellasumaría
nosotros, nosotrassumaríamos
vosotros, vosotrassumaríais
ustedessumarían
ellos, ellassumarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosumesumare
tú / vossumessumares
ustedsumesumare
él, ellasumesumare
nosotros, nosotrassumemossumáremos
vosotros, vosotrassuméissumareis
ustedessumensumaren
ellos, ellassumensumaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosumara o sumase
tú / vossumaras o sumases
ustedsumara o sumase
él, ellasumara o sumase
nosotros, nosotrassumáramos o sumásemos
vosotros, vosotrassumarais o sumaseis
ustedessumaran o sumasen
ellos, ellassumaran o sumasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossuma / sumá
ustedsume
vosotros, vosotrassumad
ustedessumen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).