Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sonar1

Del lat. sonāre.

Conjug. c. contar.U. solo en 3.ª pers. en acep. 6.

1. intr. Dicho de una cosa: Hacer o causar ruido.

2. intr. Dicho de una letra: Tener valor fónico.

3. intr. Mencionarse, citarse. Su nombre no suena en aquella escritura.

4. intr. Dicho de una cosa: Tener visos o apariencias de algo. La proposición sonaba a interés y la aceptaron.

5. intr. Dicho de una expresión: Producir determinada impresión en el ánimo de quien la oye. Tus palabras no le sonaron bien.

6. intr. Susurrarse, esparcirse rumores de algo. Suena que habrá crisis.

7. intr. coloq. Dicho de una cosa: Resultar vagamente conocida. No me suena ese apellido.

8. intr. vulg. Arg., Bol. y Ur. Morir o padecer una enfermedad mortal. Fulano sonó. Nuestro amigo está sonado.

9. intr. coloq. Arg., Bol., Chile, Par. y Ur. Dicho de una persona o de una cosa: Fracasar, perder, tener mal fin. El negocio sonó.

10. intr. Bol., Chile y Ur. Sufrir las consecuencias de algún hecho o cambio. Los inquilinos estaban bien, pero sonaron cuando se dictó la nueva ley de alquileres.

11. tr. Tocar o tañer algo para que suene con arte y armonía.

12. tr. Limpiar de mocos las narices, haciéndolos salir con una espiración violenta. U. m. c. prnl.

como suena

1. loc. adv. Literalmente, con arreglo al sentido estricto de las palabras.

hacer sonar

1. loc. verb. Chile. Ganar en una pelea, dejando al adversario fuera de combate.

lo que me suena, me suena

1. expr. coloq. U. para explicar que alguien se atiene a la significación obvia y natural de las palabras, y no a interpretaciones sutiles.

ni suena, ni truena

1. expr. coloq. U. para indicar que nadie habla ni se acuerda de determinada persona.

sonarle a alguien

1. loc. verb. coloq. Bol., Cuba, El Salv. y Méx. Pegarle, castigarlo o maltratarlo.

2. loc. verb. coloq. Méx. Vencerlo en una disputa.

Conjugación de sonar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sonarsonando
Participio
sonado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosuenosonaba
tú / vossuenas / sonássonabas
ustedsuenasonaba
él, ellasuenasonaba
nosotros, nosotrassonamossonábamos
vosotros, vosotrassonáissonabais
ustedessuenansonaban
ellos, ellassuenansonaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosonésonaré
tú / vossonastesonarás
ustedsonósonará
él, ellasonósonará
nosotros, nosotrassonamossonaremos
vosotros, vosotrassonasteissonaréis
ustedessonaronsonarán
ellos, ellassonaronsonarán
Condicional simple / Pospretérito
yosonaría
tú / vossonarías
ustedsonaría
él, ellasonaría
nosotros, nosotrassonaríamos
vosotros, vosotrassonaríais
ustedessonarían
ellos, ellassonarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosuenesonare
tú / vossuenessonares
ustedsuenesonare
él, ellasuenesonare
nosotros, nosotrassonemossonáremos
vosotros, vosotrassonéissonareis
ustedessuenensonaren
ellos, ellassuenensonaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosonara o sonase
tú / vossonaras o sonases
ustedsonara o sonase
él, ellasonara o sonase
nosotros, nosotrassonáramos o sonásemos
vosotros, vosotrassonarais o sonaseis
ustedessonaran o sonasen
ellos, ellassonaran o sonasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossuena / soná
ustedsuene
vosotros, vosotrassonad
ustedessuenen
sonar2

Del ingl. sonar, acrón. de sound navigation and ranging 'navegación y localización por sonido'.

1. m. Tecnol. Aparato electroacústico que detecta la presencia y situación de objetos sumergidos, mediante ondas producidas por el propio objeto o por la reflexión de las que emite el aparato.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).