Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sobrar

Del lat. superāre.

1. tr. desus. Superar, exceder, sobrepujar.

2. intr. Haber más de lo que se necesita.

3. intr. estar de más. U. frecuentemente referido a quienes se introducen donde no los llaman o no tienen qué hacer.

4. intr. quedar (‖ existir o subsistir).

5. intr. impers. Haber más que suficiente con alguien o con algo. A ti te sobra con esta computadora.

ni sobró, ni faltó, ni hubo bastante, o harto

1. exprs. coloqs. Venir cabal y justo algo para lo que se necesita.

Conjugación de sobrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sobrarsobrando
Participio
sobrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosobrosobraba
tú / vossobras / sobrássobrabas
ustedsobrasobraba
él, ellasobrasobraba
nosotros, nosotrassobramossobrábamos
vosotros, vosotrassobráissobrabais
ustedessobransobraban
ellos, ellassobransobraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosobrésobraré
tú / vossobrastesobrarás
ustedsobrósobrará
él, ellasobrósobrará
nosotros, nosotrassobramossobraremos
vosotros, vosotrassobrasteissobraréis
ustedessobraronsobrarán
ellos, ellassobraronsobrarán
Condicional simple / Pospretérito
yosobraría
tú / vossobrarías
ustedsobraría
él, ellasobraría
nosotros, nosotrassobraríamos
vosotros, vosotrassobraríais
ustedessobrarían
ellos, ellassobrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosobresobrare
tú / vossobressobrares
ustedsobresobrare
él, ellasobresobrare
nosotros, nosotrassobremossobráremos
vosotros, vosotrassobréissobrareis
ustedessobrensobraren
ellos, ellassobrensobraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosobrara o sobrase
tú / vossobraras o sobrases
ustedsobrara o sobrase
él, ellasobrara o sobrase
nosotros, nosotrassobráramos o sobrásemos
vosotros, vosotrassobrarais o sobraseis
ustedessobraran o sobrasen
ellos, ellassobraran o sobrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossobra / sobrá
ustedsobre
vosotros, vosotrassobrad
ustedessobren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).