Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sesgar

Del ant. sessegar, y este del lat. vulg. *sessicāre, der. del lat. sessus, part. pas. de sedēre 'estar sentado'.

1. tr. Cortar o partir algo en sesgo.

2. tr. Torcer algo a un lado.

3. tr. Atravesar algo hacia un lado.

Conjugación de sesgar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sesgarsesgando
Participio
sesgado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosesgosesgaba
tú / vossesgas / sesgássesgabas
ustedsesgasesgaba
él, ellasesgasesgaba
nosotros, nosotrassesgamossesgábamos
vosotros, vosotrassesgáissesgabais
ustedessesgansesgaban
ellos, ellassesgansesgaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosesguésesgaré
tú / vossesgastesesgarás
ustedsesgósesgará
él, ellasesgósesgará
nosotros, nosotrassesgamossesgaremos
vosotros, vosotrassesgasteissesgaréis
ustedessesgaronsesgarán
ellos, ellassesgaronsesgarán
Condicional simple / Pospretérito
yosesgaría
tú / vossesgarías
ustedsesgaría
él, ellasesgaría
nosotros, nosotrassesgaríamos
vosotros, vosotrassesgaríais
ustedessesgarían
ellos, ellassesgarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosesguesesgare
tú / vossesguessesgares
ustedsesguesesgare
él, ellasesguesesgare
nosotros, nosotrassesguemossesgáremos
vosotros, vosotrassesguéissesgareis
ustedessesguensesgaren
ellos, ellassesguensesgaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosesgara o sesgase
tú / vossesgaras o sesgases
ustedsesgara o sesgase
él, ellasesgara o sesgase
nosotros, nosotrassesgáramos o sesgásemos
vosotros, vosotrassesgarais o sesgaseis
ustedessesgaran o sesgasen
ellos, ellassesgaran o sesgasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossesga / sesgá
ustedsesgue
vosotros, vosotrassesgad
ustedessesguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).