Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
segundo, da

Del lat. secundus.

1. adj. Que ocupa en una serie el lugar número dos.

2. adj. p. us. favorable.

3. m. y f. Persona que en una institución sigue en jerarquía a quien la dirige o preside.

4. m. En el boxeo, persona que ayuda y atiende al púgil antes del combate o en las pausas dentro del cuadrilátero.

5. m. ayudante.

6. m. Unidad de tiempo del sistema internacional, que equivale a la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133. (Símb. s).

7. m. Período muy breve de tiempo.

8. m. Geom. Cada una de las 60 partes iguales en que se divide un minuto de circunferencia.

9. f. En las cerraduras y llaves, vuelta doble que suele hacerse en ellas.

10. f. segunda intención. Hablar con la segunda. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing. Hablar con segundas.

11. f. En algunos instrumentos de cuerda, la que está después de la prima.

12. f. Marcha del motor de un vehículo con mayor velocidad y menor potencia que la primera y menor velocidad y mayor potencia que la tercera.

segundo de a bordo

1. m. y f. segundo (‖ persona que sigue en jerarquía).

batir segundos

1. expr. Dicho de un reloj o de un péndulo: Sonar o producir el ruido acompasado indicador de su marcha.

de segunda

1. loc. adj. coloq. De poca categoría, calidad o importancia.

segundos fuera

1. expr. En el boxeo, u. como aviso que hace el árbitro para que los segundos abandonen el cuadrilátero.

2. expr. U. para indicar que se deje solos a los principales contendientes de un debate, de una discusión, etc.

sin segundo

1. loc. adj. sin par.

alto segundo

cabo segundo

causa segunda

kilociclo por segundo

megaciclo por segundo

potro de segundo bocado

primo segundo

recurso de segunda suplicación

segunda articulación

segunda edición

segunda enseñanza

segunda lengua

segunda luz

segunda mesa

segunda persona

segunda voz

segundo apunte

segundo cabo

segundo frente

segundo teniente

sobrino segundo

sustancia segunda

tío segundo

Otra entrada que contiene la forma «segundo»:

Otras entradas que contienen la forma «segunda»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).