Del lat. siccus.
1. adj. Dicho de una cosa: Que carece de agua u otro líquido.
2. adj. Dicho de un manantial, de un arroyo, de un río, de una laguna, etc.: Faltos de agua.
3. adj. Dicho de un guiso o de otro alimento: Que no tiene caldo o jugo. Arroz seco. Un filete seco.
4. adj. Dicho de un fruto: Que tiene la cáscara dura y no tiene jugo. La avellana y la nuez son mis frutos secos preferidos.
5. adj. Dicho de un alimento: Que ha sido deshidratado para su mejor conservación. Higos secos. Bacalao seco.
6. adj. Dicho del cabello o de la piel: Falto de grasa o de hidratación.
7. adj. Dicho de una persona o un animal: Muy delgado y falto de vigor.
8. adj. Dicho de una planta o de una parte de ella: Muerta, sin vida. Árbol seco. Rama seca.
9. adj. Dicho del tiempo: Escaso o falto de lluvia.
10. adj. Dicho de un lugar o de su clima: Caracterizado por la escasez de lluvia o de humedad.
11. adj. Dicho de una cosa: Que está sola, sin otra accesoria que le dé mayor valor o estimación.
12. adj. Dicho de una persona o de un animal: Flaco o de muy pocas carnes.
13. adj. Dicho de una persona: Desagradable, poco afable en el trato.
14. adj. Riguroso o estricto. Justicia, verdad seca.
15. adj. Falto de fervor o de devoción en los ejercicios del espíritu.
16. adj. Dicho del entendimiento o del ingenio y de sus producciones: Árido, estéril, falto de amenidad.
17. adj. Dicho del aguardiente: puro (‖ libre de mezcla).
18. adj. Dicho de una bebida alcohólica: Que no tiene sabor dulce.
19. adj. Dicho de un sonido: Ronco, áspero. Tos seca.
20. adj. Dicho de un golpe: Fuerte, rápido y que no resuena.
21. adj. coloq. Que tiene mucha sed.
22. adj. coloq. Sorprendido o muy impresionado. Me quedé seco con su reacción.
23. adj. coloq. Falto de dinero.
24. adj. Mús. Dicho de un sonido: Brevísimo y cortado.
25. adj. coloq. Ven. Dicho de una persona: Que no consume bebidas alcohólicas.
26. adj. coloq. Ven. Dicho de una fiesta: Que no permite el consumo de bebidas alcohólicas.
27. m. Hond. Golpe con el rejón del trompo en el cuerpo de otro trompo.
28. f. Infarto de una glándula.
29. f. Período en que se secan las pústulas de ciertas erupciones cutáneas.
30. f. sequía (‖ tiempo seco de larga duración).
31. f. Banco de arena no cubierto por el agua.
32. f. Isla pequeña y árida de la costa.
33. f. And. Especie de torta delgada y extendida.
34. f. C. Rica y Ven. Abultamiento en la piel que causa mucho dolor.
35. f. C. Rica. bajamar.
36. f. Cuba, Guin., Méx. y R. Dom. Época del año en que apenas llueve o no llueve en absoluto, y que abarca varios meses, distintos según la zona geográfica.
37. f. coloq. Cuba y El Salv. Inflamación dolorosa en algún ganglio linfático de la zona axilar o inguinal, producida por una infección.
a secas
1. loc. adv. Solamente, sin otra cosa alguna.
en seco
1. loc. adv. Fuera del agua o de un lugar húmedo. La nave varó en seco.
2. loc. adv. Sin causa ni motivo.
3. loc. adv. Sin medios o sin lo necesario para realizar algo. Quedarse en seco.
4. loc. adv. De repente. Paró en seco.
5. loc. adv. Constr. Sin argamasa.
parar en seco a alguien
1. loc. verb. Chile y Ur. Reprenderlo.
pararse alguien en seco
1. loc. verb. C. Rica. Mantenerse firme.
quedar alguien seco, ca
1. loc. verb. coloq. Quedar muerto en el acto.
seco, ca como parto de gallina
1. loc. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona: hosca (‖ ceñudo, intratable).
2. loc. adj. Ur. Carente de recursos económicos.
tener seco, ca a alguien
1. loc. verb. Cuba y Ur. Hartarlo con insistentes molestias.
2. loc. verb. coloq. Ur. y Ven. acosar (‖ apremiar).