Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
saldar

Del it. saldare, der. de saldo 'entero, íntegro', 'firme, recio', y este del lat. solĭdus.

1. tr. Pagar enteramente una cuenta o una deuda.

2. tr. Vender a bajo precio una mercancía para despacharla pronto.

3. tr. Liquidar algo, como un asunto pendiente. U. t. c. prnl. La crisis se saldó con nuevos despidos.

Conjugación de saldar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
saldarsaldando
Participio
saldado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosaldosaldaba
tú / vossaldas / saldássaldabas
ustedsaldasaldaba
él, ellasaldasaldaba
nosotros, nosotrassaldamossaldábamos
vosotros, vosotrassaldáissaldabais
ustedessaldansaldaban
ellos, ellassaldansaldaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosaldésaldaré
tú / vossaldastesaldarás
ustedsaldósaldará
él, ellasaldósaldará
nosotros, nosotrassaldamossaldaremos
vosotros, vosotrassaldasteissaldaréis
ustedessaldaronsaldarán
ellos, ellassaldaronsaldarán
Condicional simple / Pospretérito
yosaldaría
tú / vossaldarías
ustedsaldaría
él, ellasaldaría
nosotros, nosotrassaldaríamos
vosotros, vosotrassaldaríais
ustedessaldarían
ellos, ellassaldarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosaldesaldare
tú / vossaldessaldares
ustedsaldesaldare
él, ellasaldesaldare
nosotros, nosotrassaldemossaldáremos
vosotros, vosotrassaldéissaldareis
ustedessaldensaldaren
ellos, ellassaldensaldaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosaldara o saldase
tú / vossaldaras o saldases
ustedsaldara o saldase
él, ellasaldara o saldase
nosotros, nosotrassaldáramos o saldásemos
vosotros, vosotrassaldarais o saldaseis
ustedessaldaran o saldasen
ellos, ellassaldaran o saldasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossalda / saldá
ustedsalde
vosotros, vosotrassaldad
ustedessalden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).