Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
sacar

Quizá del gót. sakan 'pleitear'.

1. tr. Poner algo fuera del lugar donde estaba encerrado o contenido.

2. tr. Retirar del cuerpo una prenda de vestir, un calzado, un accesorio, etc., que alguien lleva puesto. Sácale el gorro al niño. U. t. c. prnl. Me saqué la chaqueta. U. m. en Am.

3. tr. Quitar una cosa que cubre o envuelve a otra. Sacó la funda al mueble, a la guitarra. U. m. en Am.

4. tr. Quitar, apartar a alguien o algo del sitio o condición en que se halla. Sacar al niño de la escuela. Sacó a su hermano de un apuro.

5. tr. Aprender, averiguar, resolver algo por medio del estudio. Sacar la cuenta.

6. tr. Conocer, descubrir, hallar por señales e indicios. Sacaron el escondite por el rastro de sangre.

7. tr. Hacer con fuerza o con maña que alguien diga o algo.

8. tr. Extraer de una cosa alguno de los principios o partes que la componen o constituyen. Sacar aceite de almendras.

9. tr. Elegir por sorteo o por pluralidad de votos. Sacar alcalde.

10. tr. Ganar por suerte algo. Sacar un premio de la lotería.

11. tr. Conseguir, lograr, obtener algo.

12. tr. Comprar algo, como un billete, una entrada, etc.

13. tr. Dicho de una persona, de un animal o de una cosa: Aventajar a otro u otra en lo que se expresa.

14. tr. Alargar, adelantar algo. Antonio saca el pecho cuando anda.

15. tr. Ensanchar o alargar una prenda de vestir.

16. tr. Exceptuar, excluir.

17. tr. Copiar o trasladar lo que está escrito.

18. tr. Hacer una fotografía o retrato.

19. tr. Mostrar, manifestar algo.

20. tr. Quitar algo que afea o perjudica. Sacar una mancha, una enfermedad.

21. tr. Citar, nombrar, traer al discurso o a la conversación. Los pedantes sacan todo cuanto saben, aunque no venga al caso.

22. tr. Ganar al juego. Sacar el primer premio.

23. tr. Producir, criar, inventar, imitar algo. Sacar una máquina, una moda, una copia, un bordado, pollos.

24. tr. Desenvainar un arma.

25. tr. Hacer perder el conocimiento y el juicio. Esa pasión te saca de ti.

26. tr. Librar a alguien de algo. Sacar de cuidados, de pobre.

27. tr. Dar a la pelota o al balón el impulso inicial, sea al comienzo del partido o en los lances en que así lo exigen las reglas del juego. U. t. c. intr.

28. tr. En el juego de pelota, arrojarla desde el rebote que da en el saque hacia los contrarios que la han de restar.

29. tr. Apuntar o escribir aparte una cita, una nota, una autoridad.

30. tr. Aplicar, atribuir un apodo, un mote, una falta, etc.

31. tr. Volver a lavar la ropa después de pasarla por la colada para aclararla, antes de tenderla y enjugarla.

32. tr. Méx. reprochar.

33. prnl. Méx. quitarse (‖ irse de un lugar).

sacar a bailar

1. loc. verb. Dicho de una persona: Pedir a otra que baile con ella.

2. loc. verb. Dicho del bastonero: Indicar a alguien que salga a bailar.

3. loc. verb. coloq. Nombrar a alguien de quien no se hablaba, o citar un hecho que no se tenía presente. U. de ordinario culpando o motejando a quien lo hace con poca razón. ¿Qué necesidad había de sacar a bailar a los que ya han muerto?

sacar a danzar

1. loc. verb. coloq. sacar a bailar (‖ nombrar a alguien de quien no se hablaba).

2. loc. verb. coloq. Obligar a alguien a que tome partido en un negocio o contienda.

sacar a volar a alguien

1. loc. verb. desus. Presentarlo en público, quitarle la cortedad.

sacar adelante

1. loc. verb. Proteger a una persona en su crianza, educación o empresas.

2. loc. verb. Llevar un asunto o un negocio a feliz término.

sacar alguien mentirosa, o verdadera, a otra persona

1. locs. verbs. Probar con la propia conducta, o por diferente medio, que es falso, o cierto, lo que había dicho de él.

sacar claro la pelota

1. loc. verb. Lanzarla desde el saque de modo que pueda restarse fácilmente.

sacar en claro, o en limpio

1. locs. verbs. Deducir claramente, en sustancia, en conclusión.

sacar largo la pelota

1. loc. verb. Lanzarla a mucha distancia desde el saque.

gracias al sacar

Conjugación de sacar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
sacarsacando
Participio
sacado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosacosacaba
tú / vossacas / sacássacabas
ustedsacasacaba
él, ellasacasacaba
nosotros, nosotrassacamossacábamos
vosotros, vosotrassacáissacabais
ustedessacansacaban
ellos, ellassacansacaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosaquésacaré
tú / vossacastesacarás
ustedsacósacará
él, ellasacósacará
nosotros, nosotrassacamossacaremos
vosotros, vosotrassacasteissacaréis
ustedessacaronsacarán
ellos, ellassacaronsacarán
Condicional simple / Pospretérito
yosacaría
tú / vossacarías
ustedsacaría
él, ellasacaría
nosotros, nosotrassacaríamos
vosotros, vosotrassacaríais
ustedessacarían
ellos, ellassacarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosaquesacare
tú / vossaquessacares
ustedsaquesacare
él, ellasaquesacare
nosotros, nosotrassaquemossacáremos
vosotros, vosotrassaquéissacareis
ustedessaquensacaren
ellos, ellassaquensacaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosacara o sacase
tú / vossacaras o sacases
ustedsacara o sacase
él, ellasacara o sacase
nosotros, nosotrassacáramos o sacásemos
vosotros, vosotrassacarais o sacaseis
ustedessacaran o sacasen
ellos, ellassacaran o sacasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossaca / sacá
ustedsaque
vosotros, vosotrassacad
ustedessaquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).