Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rondar

De ronda.

1. tr. Dar vueltas alrededor de algo. La mariposa ronda la luz.

2. tr. coloq. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo.

3. tr. coloq. Amagar, empezar a sentir algo. Rondar el sueño, la enfermedad.

4. intr. Andar de noche paseando las calles. U. t. c. tr.

5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. U. t. c. tr.

6. intr. Andar de noche visitando una población para impedir los desórdenes. U. t. c. tr.

7. intr. Mil. Visitar los diferentes puestos de una plaza fuerte o campamento para cerciorarse de que el servicio se desempeña en ellos con la debida puntualidad.

8. intr. Ext. Montear de noche.

y lo que te rondaré, o y lo que te rondaré, morena

1. exprs. coloqs. Esp. U. para dar a entender que algo va a ser muy reiterado o continuado.

Conjugación de rondar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rondarrondando
Participio
rondado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorondorondaba
tú / vosrondas / rondásrondabas
ustedrondarondaba
él, ellarondarondaba
nosotros, nosotrasrondamosrondábamos
vosotros, vosotrasrondáisrondabais
ustedesrondanrondaban
ellos, ellasrondanrondaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorondérondaré
tú / vosrondasterondarás
ustedrondórondará
él, ellarondórondará
nosotros, nosotrasrondamosrondaremos
vosotros, vosotrasrondasteisrondaréis
ustedesrondaronrondarán
ellos, ellasrondaronrondarán
Condicional simple / Pospretérito
yorondaría
tú / vosrondarías
ustedrondaría
él, ellarondaría
nosotros, nosotrasrondaríamos
vosotros, vosotrasrondaríais
ustedesrondarían
ellos, ellasrondarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoronderondare
tú / vosrondesrondares
ustedronderondare
él, ellaronderondare
nosotros, nosotrasrondemosrondáremos
vosotros, vosotrasrondéisrondareis
ustedesrondenrondaren
ellos, ellasrondenrondaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorondara o rondase
tú / vosrondaras o rondases
ustedrondara o rondase
él, ellarondara o rondase
nosotros, nosotrasrondáramos o rondásemos
vosotros, vosotrasrondarais o rondaseis
ustedesrondaran o rondasen
ellos, ellasrondaran o rondasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosronda / rondá
ustedronde
vosotros, vosotrasrondad
ustedesronden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).