Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
romper1

Del lat. rumpĕre.

Part. irreg. roto.

1. tr. Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. U. t. c. prnl.

2. tr. Quebrar o hacer pedazos algo. U. t. c. prnl.

3. tr. Gastar, destrozar. U. t. c. prnl.

4. tr. Hacer una abertura en un cuerpo o causarla hiriéndolo. U. t. c. prnl.

5. tr. roturar.

6. tr. Traspasar el coto, límite o término que está puesto, o salirse de él.

7. tr. Dividir o separar por breve tiempo la unión o continuidad de un cuerpo fluido, al atravesarlo. Romper el aire, las aguas.

8. tr. Interrumpir la continuidad de algo no material. Romper la monotonía, el hilo del discurso, el silencio, la tregua, las negociaciones, el noviazgo.

9. tr. Dicho de un astro o de la luz: Vencer con su claridad, descubriéndose a la vista, el impedimento que lo ocultaba. El sol rompía la niebla, las nubes.

10. tr. Abrir espacio suficiente para pasar por el sitio o paraje ocupado de gente u obstruido de otro modo.

11. tr. Interrumpir a quien está hablando, o cortar la conversación.

12. tr. Quebrantar la observancia de la ley, precepto, contrato u otra obligación.

13. tr. Desbaratar o deshacer un cuerpo de gente armada.

14. tr. And. Quitar o cortar todo el verde vicioso de las cepas de vid.

15. intr. Dicho de las olas: Deshacerse en espuma.

16. intr. Tener principio, empezar, comenzar. Romper el día. Romper a hablar. Romper la marcha.

17. intr. Manifestar a alguien la queja o el disgusto que de él se tiene, separándose de su trato y amistad. Romper con un amigo.

18. intr. Dicho de la caza: Partir hacia un lado, saliéndose del ojeo o del camino que se esperaba había de llevar.

19. intr. Resolverse a la ejecución de algo en que se hallaba dificultad.

20. intr. Dicho de un impedimento físico: Cesar de pronto, naturalmente o en virtud de un agente cualquiera.

21. intr. Prorrumpir o brotar.

22. intr. Dicho de una flor: abrirse (‖ separarse los pétalos).

23. intr. Ur. Sufrir una avería en el automóvil durante un viaje. Juan rompió antes de llegar a Montevideo.

24. intr. coloq. Ur. Molestar, fastidiar.

25. prnl. desus. Despejarse y adquirir soltura en el porte y las acciones.

de rompe y rasga

1. loc. adj. coloq. De ánimo resuelto y gran desenfado.

romper por todo

1. loc. verb. Arrojarse a la ejecución de algo atropellando por todo género de respetos.

Conjugación de romper1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
romperrompiendo
Participio
roto
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoromporompía
tú / vosrompes / rompésrompías
ustedromperompía
él, ellaromperompía
nosotros, nosotrasrompemosrompíamos
vosotros, vosotrasrompéisrompíais
ustedesrompenrompían
ellos, ellasrompenrompían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorompíromperé
tú / vosrompisteromperás
ustedrompióromperá
él, ellarompióromperá
nosotros, nosotrasrompimosromperemos
vosotros, vosotrasrompisteisromperéis
ustedesrompieronromperán
ellos, ellasrompieronromperán
Condicional simple / Pospretérito
yorompería
tú / vosromperías
ustedrompería
él, ellarompería
nosotros, nosotrasromperíamos
vosotros, vosotrasromperíais
ustedesromperían
ellos, ellasromperían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoromparompiere
tú / vosrompasrompieres
ustedromparompiere
él, ellaromparompiere
nosotros, nosotrasrompamosrompiéremos
vosotros, vosotrasrompáisrompiereis
ustedesrompanrompieren
ellos, ellasrompanrompieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorompiera o rompiese
tú / vosrompieras o rompieses
ustedrompiera o rompiese
él, ellarompiera o rompiese
nosotros, nosotrasrompiéramos o rompiésemos
vosotros, vosotrasrompierais o rompieseis
ustedesrompieran o rompiesen
ellos, ellasrompieran o rompiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrompe / rompé
ustedrompa
vosotros, vosotrasromped
ustedesrompan
romper2

1. m. Esgr. Desplazamiento hecho a partir de la posición básica de guardia, llevando el pie retrasado hacia atrás mientras se estira la pierna adelantada, que luego se retrasa también.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).