Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
regurgitar

Del lat. vulg. *regurgitare, y este del lat. re- 're-' y gurges, -ĭtis 'torbellino', 'abismo', coloq. 'garganta'; cf. egurgitāre 'vomitar', ingurgitāre 'engullir' y lat. tardío gurgitāre 'tragar', 'hartarse'.

1. tr. Biol. Expeler por la boca, sin esfuerzo o sacudida de vómito, sustancias sólidas o líquidas contenidas en el esófago o en el estómago. U. t. c. intr.

2. intr. rebosar (‖ derramarse por encima de los bordes).

Conjugación de regurgitar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
regurgitarregurgitando
Participio
regurgitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoregurgitoregurgitaba
tú / vosregurgitas / regurgitásregurgitabas
ustedregurgitaregurgitaba
él, ellaregurgitaregurgitaba
nosotros, nosotrasregurgitamosregurgitábamos
vosotros, vosotrasregurgitáisregurgitabais
ustedesregurgitanregurgitaban
ellos, ellasregurgitanregurgitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoregurgitéregurgitaré
tú / vosregurgitasteregurgitarás
ustedregurgitóregurgitará
él, ellaregurgitóregurgitará
nosotros, nosotrasregurgitamosregurgitaremos
vosotros, vosotrasregurgitasteisregurgitaréis
ustedesregurgitaronregurgitarán
ellos, ellasregurgitaronregurgitarán
Condicional simple / Pospretérito
yoregurgitaría
tú / vosregurgitarías
ustedregurgitaría
él, ellaregurgitaría
nosotros, nosotrasregurgitaríamos
vosotros, vosotrasregurgitaríais
ustedesregurgitarían
ellos, ellasregurgitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoregurgiteregurgitare
tú / vosregurgitesregurgitares
ustedregurgiteregurgitare
él, ellaregurgiteregurgitare
nosotros, nosotrasregurgitemosregurgitáremos
vosotros, vosotrasregurgitéisregurgitareis
ustedesregurgitenregurgitaren
ellos, ellasregurgitenregurgitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoregurgitara o regurgitase
tú / vosregurgitaras o regurgitases
ustedregurgitara o regurgitase
él, ellaregurgitara o regurgitase
nosotros, nosotrasregurgitáramos o regurgitásemos
vosotros, vosotrasregurgitarais o regurgitaseis
ustedesregurgitaran o regurgitasen
ellos, ellasregurgitaran o regurgitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosregurgita / regurgitá
ustedregurgite
vosotros, vosotrasregurgitad
ustedesregurgiten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).