Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
regodearse

De re- y el lat. gaudēre 'alegrarse'.

1. prnl. coloq. Deleitarse o complacerse en lo que gusta o se goza, deteniéndose en ello.

2. prnl. coloq. Hablar o estar de chacota.

3. prnl. coloq. Complacerse maliciosamente con un percance, apuro, etc., que le ocurre a otra persona.

Conjugación de regodearse
Formas no personales
InfinitivoGerundio
regodearseregodeándose
Participio
regodeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yome regodeome regodeaba
tú / voste regodeas / te regodeáste regodeabas
ustedse regodease regodeaba
él, ellase regodease regodeaba
nosotros, nosotrasnos regodeamosnos regodeábamos
vosotros, vosotrasos regodeáisos regodeabais
ustedesse regodeanse regodeaban
ellos, ellasse regodeanse regodeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yome regodeéme regodearé
tú / voste regodeastete regodearás
ustedse regodeóse regodeará
él, ellase regodeóse regodeará
nosotros, nosotrasnos regodeamosnos regodearemos
vosotros, vosotrasos regodeasteisos regodearéis
ustedesse regodearonse regodearán
ellos, ellasse regodearonse regodearán
Condicional simple / Pospretérito
yome regodearía
tú / voste regodearías
ustedse regodearía
él, ellase regodearía
nosotros, nosotrasnos regodearíamos
vosotros, vosotrasos regodearíais
ustedesse regodearían
ellos, ellasse regodearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yome regodeeme regodeare
tú / voste regodeeste regodeares
ustedse regodeese regodeare
él, ellase regodeese regodeare
nosotros, nosotrasnos regodeemosnos regodeáremos
vosotros, vosotrasos regodeéisos regodeareis
ustedesse regodeense regodearen
ellos, ellasse regodeense regodearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yome regodeara o me regodease
tú / voste regodearas o te regodeases
ustedse regodeara o se regodease
él, ellase regodeara o se regodease
nosotros, nosotrasnos regodeáramos o nos regodeásemos
vosotros, vosotrasos regodearais u os regodeaseis
ustedesse regodearan o se regodeasen
ellos, ellasse regodearan o se regodeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosregodéate / regodeate
ustedregodéese
vosotros, vosotrasregodeaos
ustedesregodéense

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).