Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rebosar

Del lat. reversāre 'retornar', 'volver'.

1. intr. Dicho de una materia líquida: Derramarse por encima de los bordes del recipiente que la contiene. El agua del vaso rebosaba. U. t. c. prnl.

2. intr. Dicho de un recipiente: Exceder de su capacidad hasta derramarse su contenido. El vaso rebosaba. U. t. c. prnl.

3. intr. Dicho de una cosa: Abundar mucho. Le rebosan los bienes. U. t. c. tr.

4. intr. Dicho de un lugar: Estar exageradamente lleno. El cine rebosaba de gente dispuesta a ver la película.

5. intr. Estar invadido por un sentimiento o estado de ánimo con manifiesta intensidad. Rebosaba de satisfacción. U. t. c. tr.

6. intr. desus. Vomitar lo que se tiene en el estómago.

Conjugación de rebosar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rebosarrebosando
Participio
rebosado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorebosorebosaba
tú / vosrebosas / rebosásrebosabas
ustedrebosarebosaba
él, ellarebosarebosaba
nosotros, nosotrasrebosamosrebosábamos
vosotros, vosotrasrebosáisrebosabais
ustedesrebosanrebosaban
ellos, ellasrebosanrebosaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorebosérebosaré
tú / vosrebosasterebosarás
ustedrebosórebosará
él, ellarebosórebosará
nosotros, nosotrasrebosamosrebosaremos
vosotros, vosotrasrebosasteisrebosaréis
ustedesrebosaronrebosarán
ellos, ellasrebosaronrebosarán
Condicional simple / Pospretérito
yorebosaría
tú / vosrebosarías
ustedrebosaría
él, ellarebosaría
nosotros, nosotrasrebosaríamos
vosotros, vosotrasrebosaríais
ustedesrebosarían
ellos, ellasrebosarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoreboserebosare
tú / vosrebosesrebosares
ustedreboserebosare
él, ellareboserebosare
nosotros, nosotrasrebosemosrebosáremos
vosotros, vosotrasreboséisrebosareis
ustedesrebosenrebosaren
ellos, ellasrebosenrebosaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorebosara o rebosase
tú / vosrebosaras o rebosases
ustedrebosara o rebosase
él, ellarebosara o rebosase
nosotros, nosotrasrebosáramos o rebosásemos
vosotros, vosotrasrebosarais o rebosaseis
ustedesrebosaran o rebosasen
ellos, ellasrebosaran o rebosasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrebosa / rebosá
ustedrebose
vosotros, vosotrasrebosad
ustedesrebosen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).