Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ramonear

De ramón y -ear.

1. intr. Cortar las puntas de las ramas de los árboles.

2. intr. Dicho de los animales: Pacer las hojas y las puntas de los ramos de los árboles, ya sean cortadas antes o en pies tiernos de poca altura.

Conjugación de ramonear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ramonearramoneando
Participio
ramoneado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoramoneoramoneaba
tú / vosramoneas / ramoneásramoneabas
ustedramonearamoneaba
él, ellaramonearamoneaba
nosotros, nosotrasramoneamosramoneábamos
vosotros, vosotrasramoneáisramoneabais
ustedesramoneanramoneaban
ellos, ellasramoneanramoneaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoramoneéramonearé
tú / vosramoneasteramonearás
ustedramoneóramoneará
él, ellaramoneóramoneará
nosotros, nosotrasramoneamosramonearemos
vosotros, vosotrasramoneasteisramonearéis
ustedesramonearonramonearán
ellos, ellasramonearonramonearán
Condicional simple / Pospretérito
yoramonearía
tú / vosramonearías
ustedramonearía
él, ellaramonearía
nosotros, nosotrasramonearíamos
vosotros, vosotrasramonearíais
ustedesramonearían
ellos, ellasramonearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoramoneeramoneare
tú / vosramoneesramoneares
ustedramoneeramoneare
él, ellaramoneeramoneare
nosotros, nosotrasramoneemosramoneáremos
vosotros, vosotrasramoneéisramoneareis
ustedesramoneenramonearen
ellos, ellasramoneenramonearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoramoneara o ramonease
tú / vosramonearas o ramoneases
ustedramoneara o ramonease
él, ellaramoneara o ramonease
nosotros, nosotrasramoneáramos o ramoneásemos
vosotros, vosotrasramonearais o ramoneaseis
ustedesramonearan o ramoneasen
ellos, ellasramonearan o ramoneasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosramonea / ramoneá
ustedramonee
vosotros, vosotrasramonead
ustedesramoneen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).