Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
quejar

Del lat. vulg. *quassiare, y este del lat. quassāre 'golpear violentamente', 'sacudir con fuerza', 'quebrantar'.

1. tr. aquejar.

2. prnl. Expresar con la voz el dolor o pena que se siente.

3. prnl. Dicho de una persona: Manifestar el resentimiento que tiene de otra.

4. prnl. Manifestar disconformidad con algo o alguien.

5. prnl. Presentar querella.

Conjugación de quejar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
quejarquejando
Participio
quejado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoquejoquejaba
tú / vosquejas / quejásquejabas
ustedquejaquejaba
él, ellaquejaquejaba
nosotros, nosotrasquejamosquejábamos
vosotros, vosotrasquejáisquejabais
ustedesquejanquejaban
ellos, ellasquejanquejaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoquejéquejaré
tú / vosquejastequejarás
ustedquejóquejará
él, ellaquejóquejará
nosotros, nosotrasquejamosquejaremos
vosotros, vosotrasquejasteisquejaréis
ustedesquejaronquejarán
ellos, ellasquejaronquejarán
Condicional simple / Pospretérito
yoquejaría
tú / vosquejarías
ustedquejaría
él, ellaquejaría
nosotros, nosotrasquejaríamos
vosotros, vosotrasquejaríais
ustedesquejarían
ellos, ellasquejarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoquejequejare
tú / vosquejesquejares
ustedquejequejare
él, ellaquejequejare
nosotros, nosotrasquejemosquejáremos
vosotros, vosotrasquejéisquejareis
ustedesquejenquejaren
ellos, ellasquejenquejaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoquejara o quejase
tú / vosquejaras o quejases
ustedquejara o quejase
él, ellaquejara o quejase
nosotros, nosotrasquejáramos o quejásemos
vosotros, vosotrasquejarais o quejaseis
ustedesquejaran o quejasen
ellos, ellasquejaran o quejasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosqueja / quejá
ustedqueje
vosotros, vosotrasquejad
ustedesquejen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).