Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
quedar

Del lat. tardío quietāre 'aquietar, apaciguar'.

1. intr. Estar, detenerse forzosa o voluntariamente en un lugar. U. t. c. prnl.

2. intr. Existir o subsistir parte de algo. Me quedan tres euros. De los manuscritos solo quedan cenizas.

3. intr. Dicho de una persona: Ganarse cierta fama o representación, merecida o inmerecida, como resultado de su comportamiento o de las circunstancias. Quedó como valiente. Quedó por mentiroso.

4. intr. Dicho de las rentas u otra cosa que se vende a pregón para las posturas y pujas: Rematarse a favor de alguien. La contrata quedó por Juan.

5. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Permanecer en su estado, o pasar a otro más o menos estable. La carta quedó sin contestar. Quedó herido. Quedó por contestar.

6. intr. Cesar, terminar, acabar. Quedó aquí la conversación. Quedamos conformes.

7. intr. Ponerse de acuerdo, convenir en algo. Quedamos en comprar la finca.

8. intr. Concertar una cita. Quedamos a las diez.

9. intr. Estar situado. Ese pueblo queda lejos de aquí.

10. prnl. Pasar a la posesión de algo. Yo me quedaré con los libros. U. t. c. tr. Me los quedaré.

11. prnl. Dicho del viento: Disminuir su fuerza.

12. prnl. Dicho del mar: Disminuir el oleaje.

13. prnl. En el billar, dejar la bola fácil.

14. prnl. morir (‖ llegar al término de la vida).

15. prnl. coloq. Engañar a alguien o abusar diestramente de su credulidad. Se quedó con Arturo.

16. prnl. coloq. En algunos juegos infantiles, ser aquel a quien le toca buscar o atrapar a los demás.

¿en qué quedamos?

1. expr. coloq. U. para invitar a poner término a una indecisión o aclarar una contradicción.

no quedar algo por alguien o algo

1. loc. verb. No dejar de realizarse a causa del incumplimiento de alguien o de la falta de algo. Por no queda. Por dinero que no quede.

quedar alguien atrás

1. loc. verb. No lograr el progreso alcanzado por otros; encontrarse en situación inferior a la que se ha tenido.

2. loc. verb. No comprender por completo algo.

3. loc. verb. Aflojar, desmayar en un empeño.

quedarse alguien a oscuras

1. loc. verb. Perder lo que poseía, o no lograr lo que pretendía.

2. loc. verb. No comprender lo que ha visto u oído.

quedarse alguien atrás

1. loc. verb. quedar atrás.

quedarse alguien bizco

1. loc. verb. coloq. asombrarse (‖ sentir admiración).

quedarse alguien calvo

1. loc. verb. irón. Cavilar mucho.

quedarse alguien con otra persona

1. loc. verb. coloq. Esp. Engañarla o tomarle el pelo.

quedarse alguien corto

1. loc. verb. No llegar en sus hechos o dichos hasta donde se proponía.

2. loc. verb. coloq. No decir o hacer todo lo que podría.

quedarse alguien más ancho que largo, o tan ancho, o tan fresco

1. locs. verbs. coloqs. Mostrarse despreocupado y tranquilo.

quedarse alguien tieso

1. loc. verb. Sentir mucho frío.

2. loc. verb. coloq. quedarse muerto.

quedarse alguien yerto

1. loc. verb. Asustarse en grado sumo.

quedársela

1. loc. verb. coloq. quedarse (‖ ser a quien le toca buscar a los demás).

Conjugación de quedar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
quedarquedando
Participio
quedado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoquedoquedaba
tú / vosquedas / quedásquedabas
ustedquedaquedaba
él, ellaquedaquedaba
nosotros, nosotrasquedamosquedábamos
vosotros, vosotrasquedáisquedabais
ustedesquedanquedaban
ellos, ellasquedanquedaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoquedéquedaré
tú / vosquedastequedarás
ustedquedóquedará
él, ellaquedóquedará
nosotros, nosotrasquedamosquedaremos
vosotros, vosotrasquedasteisquedaréis
ustedesquedaronquedarán
ellos, ellasquedaronquedarán
Condicional simple / Pospretérito
yoquedaría
tú / vosquedarías
ustedquedaría
él, ellaquedaría
nosotros, nosotrasquedaríamos
vosotros, vosotrasquedaríais
ustedesquedarían
ellos, ellasquedarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoquedequedare
tú / vosquedesquedares
ustedquedequedare
él, ellaquedequedare
nosotros, nosotrasquedemosquedáremos
vosotros, vosotrasquedéisquedareis
ustedesquedenquedaren
ellos, ellasquedenquedaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoquedara o quedase
tú / vosquedaras o quedases
ustedquedara o quedase
él, ellaquedara o quedase
nosotros, nosotrasquedáramos o quedásemos
vosotros, vosotrasquedarais o quedaseis
ustedesquedaran o quedasen
ellos, ellasquedaran o quedasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosqueda / quedá
ustedquede
vosotros, vosotrasquedad
ustedesqueden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).