Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pulso

Del lat. pulsus.

1. m. Latido intermitente de las arterias, que se percibe en varias partes del cuerpo y especialmente en la muñeca.

2. m. Parte de la muñeca donde se siente el latido de la arteria.

3. m. Seguridad o firmeza en la mano para ejecutar una acción que requiere precisión.

4. m. sien.

5. m. Tiento o cuidado en un negocio.

6. m. Enfrentamiento entre dos partes equilibradas en sus fuerzas, que mantienen intereses o puntos de vista diferentes.

7. m. Fís. Variación corta e intensa del valor de una magnitud.

pulso alternante

1. m. Med. pulso arrítmico en que se suceden regularmente pulsaciones débiles y fuertes.

pulso ancho

1. m. Med. Variedad de pulso debida a una expansión arterial en anchura, mayor que la normal.

pulso arrítmico

1. m. Med. pulso irregular en el ritmo o desigual en la intensidad de las pulsaciones.

pulso filiforme

1. m. Med. pulso muy tenue y débil que apenas siente el observador.

pulso lleno

1. m. Med. pulso que produce al tacto sensación de plenitud en la arteria examinada.

pulso saltón

1. m. Med. pulso que produce una sensación de choque violento.

pulso sentado

1. m. Med. pulso quieto, sosegado y firme.

a pulso

1. loc. adv. Haciendo fuerza con la muñeca y la mano y sin apoyar el brazo en parte alguna, para levantar o sostener algo.

2. loc. adv. Con el propio esfuerzo, sin la ayuda de otros, sin ventajas ni facilidades. Se ganó a pulso su posición económica.

echar un pulso

1. loc. verb. pulsear.

quedarse alguien sin pulso, o sin pulsos

1. locs. verbs. Experimentar gran turbación a consecuencia de una noticia o suceso, o en una situación dada.

sacar a pulso

1. loc. verb. coloq. Llevar a término un negocio, venciendo dificultades a fuerza de perseverancia.

tomar el pulso

1. loc. verb. pulsar (‖ reconocer el pulso).

2. loc. verb. Tantear un asunto.

Otra entrada que contiene la forma «pulso»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).