Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
privilegio

Del lat. privilegium.

1. m. Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.

2. m. Documento en que consta la concesión de un privilegio.

privilegio convencional

1. m. privilegio que se da o concede mediante un pacto o convenio con el privilegiado.

privilegio de introducción

1. m. Derecho de goce exclusivo durante plazo fijo de un procedimiento industrial o de una fabricación que se implanta de nuevo en un país.

privilegio de invención

1. m. Derecho de aprovechar exclusivamente, por tiempo determinado, una producción o un procedimiento industrial hasta entonces no conocidos o no usados.

privilegio del canon

1. m. privilegio que gozaban las personas del estado clerical y religioso de que quien injuriase o pegase a alguna de ellas incurría inmediatamente en penas canónicas.

privilegio del fuero

1. m. privilegio que tenían los eclesiásticos para ser juzgados por sus tribunales.

privilegio favorable

1. m. privilegio que favorece al privilegiado y no perjudica a nadie, como el de comer carne o lacticinios en Cuaresma.

privilegio gracioso

1. m. privilegio que se da o concede sin atención a los méritos del privilegiado, sino solo por gracia, beneficencia o parcialidad del superior.

privilegio local

1. m. privilegio que se concede a un lugar determinado, fuera de cuyos límites no se extiende.

privilegio odioso

1. m. privilegio que perjudica a tercero.

privilegio personal

1. m. privilegio que se concede a una persona y no pasa a los sucesores.

privilegio real

1. m. privilegio que está unido a la posesión de una cosa o al ejercicio de un cargo.

privilegio remuneratorio

1. m. privilegio que se concede en premio de una acción meritoria.

privilegio rodado

1. m. privilegio que se expedía con el signo rodado.

concertador de privilegios

hidalgo de privilegio

Otra entrada que contiene la forma «privilegio»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).